BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Contratos lácteos
ASAJA apoya el nuevo sistema de contratos obligatorios en el sector lácteo
Las alegaciones de la Organización insisten en la necesidad de reforzar el papel de los productores.
03/02/2011 ASAJA
Asaja apoya el nuevo sistema de contratos obligatorios en el sector lácteo

ASAJA ha presentado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sus observaciones al proyecto de Real Decreto que pone en marcha, por primera vez, los contratos obligatorios en el sector lácteo. Esta organización apuesta firmemente por la obligatoriedad de los contratos, condición indispensable para dotar de estabilidad y transparencia al mercado de la leche y paliar los desequilibrios producidos a lo largo de la cadena.

Con el fin de que el sistema de contratos sea efectivo, ASAJA insta al MARM a contemplar un precio base que podrá ser fijo o variable, en cuyo caso estará basado en un indicador fijado a partir de diversas variables, tales como los costes de producción. En ambos casos, el precio se modulará en función de las características particulares de la leche y/o explotación.

La leche recogida sobre la base del contrato firmado deberá ser pagada cumpliendo con la vigente Ley de Morosidad, es decir, antes de 30 días. Desde ASAJA entendemos, a este respecto, que es imprescindible establecer un régimen sancionador que permita garantizar la obligatoriedad de las relaciones contractuales y el cumplimiento de sus términos. Por otro lado, en el proyecto de Real Decreto tampoco se especifica el plazo con el que la industria compradora debe avisar para efectuar la rescisión del contrato, que ASAJA estima que debe fijarse en un mínimo de 90 días, con el fin de proporcionar al productor la posibilidad de establecer contratos con otras industrias.

En lo que respecta a la Interprofesional Láctea (INLAC), ASAJA apuesta por reforzar su papel, y que ésta sea la que realice las funciones de seguimiento, conciliación e información de las relaciones contractuales en el sector lácteo, desarrollando un modelo único de contrato y ejerciendo la función de mediador en los casos de conflicto a la hora de formalizar un contrato.

En esta línea, ASAJA considera que la calificación de Organizaciones de Productores (OP) no debe ser objeto de este Real Decreto, ya que se trata de un tema horizontal. Además, las OP se han desarrollado en otros sectores, como el de frutas y hortalizas, quedando patente que la formación de estas figuras de gestión de comercialización no ha solucionado la problemática del sector. Por ello, desde ASAJA se apuesta por el refuerzo del poder de negociación de los productores representados por los miembros de la INLAC, para lo cual solicitamos una adaptación de la normativa de competencia al respecto.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.