La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos-Iniciativa Rural (COAG-IR) de Castilla-La Mancha ha valorado la creación del Registro de Explotaciones Agrarias de la región en el que trabaja la consejería de Agricultura y Medio Ambiente, pero ha pedido que éste no sea una complicación burocrática más, ni una carga administrativa para sus titulares.
Así al menos se lo ha trasladado el secretario regional de la organización, Alfonso Marín, al director general de Mejora de Explotaciones Agrarias, Miguel Chillarón, en el transcurso de la reunión que varios miembros y técnicos de COAG-IR mantuvieron ayer con él para conocer las características y novedades de las normativas que se publicarán próximamente, entre ellas el Registro que ya se contemplaba en la Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias de Castilla-La Mancha de 2004.
Además, Marín considera que el nuevo Registro de Explotaciones Agrarias debería ser una herramienta útil para tener “ perfectamente identificadas” las explotaciones prioritarias y a los agricultores a título principal para que, de cara a la futura Política Agraria Comunitaria (PAC), sean los principales beneficiarios de las ayudas.
Otro de los temas que se analizaron durante la reunión fue el de las ayudas a la PAC correspondientes a 2011 que contempla como novedad que los barbechos que se acojan al “Sistema de Fomento de Rotación del Secano “ van a recibir una ayuda estatal de 60 euros, mientras que, en el ámbito autonómico, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, limitará el presupuesto de las ayudas a los frutos secos debido al importante incremento que ha experimentado la superficie de su cultivo en los últimos años.
En este sentido, COAG-IR ha propuesto que se establezca un procedimiento de tal manera que, sin sobrepasar ese límite, se abone la ayuda completa a los agricultores a título principal y el resto del presupuesto se reparta entre el resto de productores.
Respecto a las medidas agroambientales, cuya Orden se publicará en los próximos días, la organización agraria ha destacado como novedades la apertura de solicitudes de ayudas a la agricultura ecológica para viñedo y olivar , además de otra ventanilla para ayudas al viñedo en secano, que no es sino una modificación de la medida agroambiental que se creó el pasado año puesto que no tuvo la aceptación que se esperaba.
Por último, la Coordinadora de Asociaciones de Agricultores y Ganaderos ha manifestado que la Consejería no contempla este año ayudas al cese anticipado, ya que el compromiso de pago adquirido hasta el momento agota el presupuesto habilitado en el Plan de Desarrollo Rural, aunque sí que se abrirá, previsiblemente entre septiembre y octubre próximos, la ventanilla para las ayudas a la mejora de explotaciones e incorporación de jóvenes.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |