BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Catálogo de Sementales para la payoya

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Novedades
Catálogo de Sementales para la payoya
Con este Primer Catálogo de Sementales se pretende dar un paso muy importante en la conservación y mejora de esta Raza.
28/12/2011 Feagas

La Asociación de Criadores de Raza Caprina Payoya ha presentado su Primer Catálogo de Sementales en Grazalema (Cádiz).

Al acto asistieron, Juan Manuel Serradilla Manrique, Catedrático del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba y Director Técnico del Esquema de Selección de la Raza Caprina Payoya, y de José María Jiménez Fernández, Jefe de Servicio de Ganadería del Área de Medio Ambiente de la Diputación de Cádiz, entre otras muchas personas que han participado en este logro.

Con este Primer Catálogo de Sementales se pretende dar un paso muy importante en la conservación y mejora de la Raza Caprina Payoya, actualmente incluida en el apartado de las de “en peligro de extinción”, dentro del Catálogo Oficial de Razas de Ganado Español.

Tradicionalmente se ha explotado en la zona del actual Parque Natural de Sierra de Grazalema en Cádiz y en la Serranía de Ronda de Málaga. Dichas zonas, de gran valor natural, se caracterizan por su altitud, que varía entre 700 y 1600 m. sobre el nivel del mar y por la elevada pluviosidad -la mayor de España-, con vegetación a veces muy cerrada y tupida.

El objetivo principal de la explotación de la cabra Payoya, según el archivo de FEAGAS es la producción de leche, dada su buena aptitud para esta actividad. En este sentido, es necesario destacar que la producción media por cabra en lactación natural (219 días de promedio) es de 440 Kg., a razón de 2,09 Kg./día. Algunos individuos producen muy por encima de los 550 litros de media por lactación. La composición química de su leche se estima en: Grasa=4,20%; Proteína= 3,50%; Lactosa= 4,62%; Extracto Seco= 13,23%. La leche, en su mayor parte, va destinada a la fabricación de queso. A este respecto, cabe indicar que se encuentra en tramitación la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) del “Queso de Cabra Sierra de Cádiz y Serranía de Ronda”, con el objeto de proteger y fomentar un patrimonio ganadero, agroalimentario, social y económico muy importante en la comarca.

La raza caprina Payoya sigue un régimen de explotación Semiextensivo, donde los recursos pastables aportan la parte más importante de la dieta. Las cabras aprovechan los pastos espontáneos, rastrojeras y los campos sembrados para el consumo por las cabras, sobre todo en primavera, que es cuando el medio ofrece más recursos alimenticios al ganado. La explotación predominante es la de tipo familiar. En cuanto al tamaño de la explotación, el número medio de animales alcanza una cifra próxima a 330 hembras y 17 machos.














Cursos On Line

Se VENDE
vendo 400 cabras
GUADALAJARA, (España)
se venden 300 cabras
GUADALAJARA, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Caprinos
Cabras lecheras, Madres, Derechos, Cuota láctea, etc.

Goat forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.