BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Lo que nos trae el 2012

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Rusia
Previsiones
Lo que nos trae el 2012
En Rusia crecen las exportaciones de carne incluyendo las tipo ''halal'' y Brasil es el segundo en producción y consumo mundil de carne bovina.
28/12/2011 Mercados exteriores

Según datos recogidos por la Consultora Mercados Exteriores Consulting & Events, el sector cárnico está en alza en algunos de los principales mercados internacionales emergentes. En concreto, este sector es uno de los más importantes en países como Turquía y está en constante crecimiento en países como Rusia o Brasil, entre otros. La consultora internacional analizará la situación de las empresas cárnicas en el I Foro de Internacionalización que se celebrará en Fira de Barcelona el próximo 7 y 8 de febrero.

Por ello estarán presentes en las jornadas los delegados de Mercados Exteriores de Turquía, Marruecos y Rusia. Además, Rusia impartirá un taller sectorial especializado en alimentación donde se tratará la situación de la industria agroalimentaria en este país, donde el sector de carne procesada tiene un volumen aproximado de 400.000 €.

Otro mercado importante para el sector es el ruso. Los expertos del sector destacan la fuerte dependencia de Rusia de la importación de carne fresca y congelada, especialmente de cerdo y vacuno. En 2010, las exportaciones de carne de res congelada y deshuesada a Rusia sumaron 3.741 toneladas. A pesar de ello, según el presidente de la Unión de la Industria de la Carne de Rusia, Sr. Mushegh Mamikonyan, en Rusia las importaciones de carne a Rusia disminuyen. Mientras que en el año 1999 se fijaban en 2.316.000 toneladas, en 2010 alcanzaron 2.134.000 toneladas y se espera que en el año 2020 se reduzcan a 580.000 toneladas.

Sin embargo las exportaciones, incluyendo las especiales, tipo ''halal'', son cada vez mayores: en 2010 se llegó a las 20 mil toneladas y para el 2020 está previsto que se alcancen las 405.000 toneladas. Tradicionalmente, los principales destinos de las exportaciones son los países de la CEI, con un del 30% del volumen total.

Otro mercado emergente es el de Brasil, que se encuentra en el segundo puesto mundial de producción y consumo de carne bovina, solo por detrás de los Estados Unidos y de la UE-27. Ocupa, en cambio, el primer puesto en exportación de este tipo de carne.

La exportación de carne de pollo de Brasil subió un 5,7% hasta mayo de 2011 en comparación con el año anterior. En facturación, el sector obtuvo 3,5 mil millones de dólares con las exportaciones, frente a los 2,8 mil millones de dólares en el mismo periodo del año pasado.

Otros países que presentan oportunidades de negocio para las empresas cárnicas españolas son los de Polonia, Rumanía o México. La producción de los principales tipos de carne en Polonia en el año 2010 fue de 3.627 mil de toneladas, creciendo un 8% respecto al año anterior, la producción de carne de cerdo aumentó un 9%, la de ave de corral un 10% y la de vaca 1%.

Según los datos de GUS (Oficina Central de Estadística), en el año 2010 el consumo de carne de cerdo en Polonia no había cambiado desde el año 2009 y ascendió a 42.2 kg per cápita. El consumo de carne de vaca disminuyó de 3.6kg a 3kg (17%) y de ave de corral creció 4.2%, de 24kg a 25kg per cápita. En total, el consumo de carne y casquería ascendió 74.6kg per cápita.

Por su parte Rumanía importa un 90% de carne de ternera, un 75% de carne de cerdo y un 40% de carne de pollo. Y por último México está en el cuarto puesto mundial de producción de carne de pollo.

A pesar de las dificultades que han ido apareciendo en el sector en los últimos años debido a la crisis económica mundial, estos datos ponen de manifiesto las oportunidades de negocio que se abren en estos mercados para las empresas españolas del sector que quieran diversificar su negocio. Para José Montoro, gerente de Mercados Exteriores C&E, “la difícil situación actual del mercado Español, junto con las grandes oportunidades en las economías exteriores en crecimiento, están provocando que, cada vez más, muchas empresas españolas se estén planteando seriamente su internacionalización y una mayor inversión en exportación. Sin embargo, éste es un camino que sin el apoyo de empresas especializadas y con personal en los países de destino se convierte en difícil y lento”.

Mercados Exteriores está organizando el I Foro de Internacionalización, donde se analizará la situación actual de diversos sectores de la economía, como la alimentación, la automoción, la construcción y la arquitectura, la logística o el transporte.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.