BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Aprovechamiento del suero lácteo

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Novedades
Aprovechamiento del suero lácteo
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial desarrolló una sopa en polvo con un subproducto de la industria quesera.
14/12/2011 Agroparlamento

Una iniciativa del INTI ofrece a las pymes lácteas una alternativa económicamente viable destinada a lograr el aprovechamiento del suero de quesería para la obtención de un producto alimenticio de bajo costo que podría ser distribuido, por ejemplo, en comedores y centros sociales.

Se trata de una sopa en polvo, cuya elaboración evitaría asimismo el vertido de este subproducto a los cursos de agua. Al respecto, especialistas destacan: “Es sabido que la elaboración de quesos arroja como resultado grandes volúmenes de líquido sobrante conocido comúnmente como suero. Esta sustancia representa entre el 85 y el 95% del volumen de la leche, y retiene cerca del 55% de sus nutrientes totales”.

A pesar de esas ventajas, se vierten a diario grandes volúmenes de suero a los cursos de agua, causando contaminación, además de generar una significativa pérdida de potenciales alimentos y de energía.

En países como la Argentina, donde existe una importante industria lechera concentrada regionalmente, las grandes cantidades de suero que se generan a diario no alcanzan a ser eliminadas mediante metodologías validadas, tales como el destino para consumo animal inmediato (cerdos, terneros o recría), su esparcimiento sobre el terreno para regadío y fertilización, o su transformación en otros productos alimenticios.

Asimismo, aunque los métodos de tratamiento del suero con tecnología de membranas son variados y permiten obtener numerosos productos, no suelen resultar viables, desde el punto de vista económico para las pymes lácteas, ya que requieren una importante inversión. También es conveniente considerar que el suero puede ser mezclado exitosamente con otros ingredientes para la elaboración de panificados, caramelos, sopas y salsas.

A partir de este diagnóstico es que el Centro INTI-Lácteos, con la colaboración del Centro de Química, desarrolló una sopa en polvo a partir del suero de quesería. Se prevé que la transferencia de este desarrollo impacte positivamente en la calidad nutricional de la población, el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de las pymes lácteas.

La sopa en polvo ha sido desarrollada mediante el agregado de suero de quesería en polvo parcialmente desmineralizado. Las primeras pruebas se realizaron con ingredientes frescos y se fue ajustando la formulación de acuerdo a los resultados de los ensayos sensoriales realizados por un panel de evaluadores pertenecientes al Centro INTI-Lácteos.

Se eligió trabajar con el sabor a zapallo por ser el más aceptado por los evaluadores, además de ser económica y técnicamente el más conveniente. Se elaboraron tres sopas con formulaciones diferentes e ingredientes disponibles en el mercado. De este modo se buscó obtener un alimento de bajo costo que pueda ser tomado como fuente de proteína debido al agregado del suero de quesería, conforme al artículo 235, capítulo V, del Código Alimentario Argentino.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.