Una familia de Tierra de Medina elabora de forma artesanal un queso hecho con leche de oveja Castellana que se ha hecho hueco en los grandes restaurantes de varios países.
Un reportaje aparecido en el diario “El Norte de Castilla” destaca la producción de queso que se hace en la granja “Cantagrullas”, en la localidad vallisoletana de Ramiro, montada por un geógrafo y su esposa.
La familia gestiona un hatajo de 1.000 ovejas de raza Castellana, que pastan en un campo comunal y se alimentan de los productos de la tierra. Estas ovejas proporcionan, de momento, unos 200 litros al día que son transformados en 50 kilos de queso de 12 clases diferentes.
«Hay que tener en cuenta que estamos hablando de 1.000 ovejas de raza Castellana, una raza autóctona que está en peligro de extinción, que dan al año unos 70.000 litros de leche», comenta Rubén Valbuena, quien agrega que «ésta es una raza que no es netamente productora, es decir que da muy poca leche, por lo que estamos entre tres y cuatro veces por debajo del nivel de producción de otras razas».
Destaca también que “nuestro proyecto hace que pongamos en valor una lecha de una raza autóctona».
Además de la singularidad de la leche, lo que hace único y exclusivo el queso de este matrimonio es que se aplican tecnologías francesas a un producto castellano de Tierras de Medina. «Es un producto supersingular. No es un francés ni a la francesa; es un producto castellano que tecnológicamente tiene un proceso muy novedoso. No tiene nada que ver con las pastas prensadas habituales que se elaboran en Castilla», explica el emprendedor, y agrega: «Coagulaciones lácticas no hay muchas en España y de oveja no había ninguna hasta que nos iniciamos nosotros».
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |