Mercolleida, mercado de referencia para el porcino español y europeo, ha llevado a cabo por tercer año consecutivo, la predicción del precio semanal del cerdo. Cada semana, los componentes de la Junta de Precios de Porcino de Mercolleida (ocho representantes de mataderos y ocho de productores de España) han realizado, antes de la reunión semanal para fijar el precio, una previsión sobre cual sería el precio final de aquella semana. Por primera vez, este año 2011, la Junta de Precios de Lechón se ha añadido a la predicción del precio semanal: han sido 5 representantes de la compra y 5 de la venta de toda España.
En función de la desviación de cada previsión individual sobre el precio final, la dirección de Mercolleida establece semanalmente una clasificación en base a la valoración obtenida de dicha predicción. Una vez transcurrido un ejercicio (de diciembre a noviembre), esta valoración permite establecer una denominación honorífica de los que se pueden considerar como los mejores analistas de precios del mercado porcino español, tanto para el cerdo cebado como para el lechón, toda vez que en las Juntas de Precios están representadas las empresas más representativas de los sectores (tanto por volumen como por peso específico en los mercados español e internacional).
Cabe recordar que la cotización de Mercolleida se utiliza como precio de referencia para más del 90% de las operaciones realizadas en porcino en España y es referencia europea del precio español. Es el mercado español de porcino con una ponderación más grande para la confección del precio medio español que realiza el ministerio de Medio Ambiente y Rural y que recoge después la Comisión Europea para calcular el precio medio europeo. Mercolleida mantiene también contactos regulares con otros centros de cotización de la UE, Rusia, Brasil, los EUA y Canadá, intercambian informaciones sobre los mercados internacionales del porcino y de la carne del porcino, tanto por lo que se refiere a precios como a previsiones de producción, consumos, exportación...
Para el cerdo cebado
Las placas de ORO han alcanzado 35 aciertos plenos en un total de 50 sesiones, es decir, han acertado sin ninguna desviación el precio final en el setenta por ciento de las semanas del año. En general la predicción de este año ha llegado a un 80% con desviaciones inferiores a 0,5 cts/kg. La valoración media de la previsión general ha sido de 8,40.
Los galardonados han sido los siguientes:
* PLACAS DE ORO:
- JOAN BOVÉ, de GRUPO VALL COMPANYS
- JUAN PEDRO FLORIDO, de EL POZO ALIMENTACIÓN.
* PLACA DE BRONZE:
- FEDERICO BELTRAN, de FAMADESA.
* MENCIÓN ESPECIAL de PRONOSPORC correspondiente al sector productor:
- ALFONSO JIMÉNEZ, de JUAN JIMÉNEZ GARCÍA, SA
- MANUEL GARCÍA, de INGA-FOOD.
* MENCIÓN ESPECIAL de PRONOSPORC correspondiente al sector mataderos:
- ÁNGEL ESPADA, de FRIBIN
Para el Lechón:
La placa de ORO ha alcanzado 13 aciertos plenos en un total de 30 sesiones, es decir, ha acertado sin ninguna desviación el precio final en más de un cuarenta por ciento. En general la predicción de este año ha llegado a un 61% con desviaciones inferiores a 0,5 cts/kg. La valoración media de la previsión general ha sido 7,08.
Los galardonados han sido los siguientes:
* PLACAS DE ORO:
- JOSÉ ORTEGA, de ENRIQUE ORTEGA E HIJOS.
* MENCIÓN ESPECIAL de PRONOSPORC:
- IGNASI CAUBET, de IGNACIO GANADERA
- JOSEP SERRA, de BESTIAR SERRA I MARTÍ
- ISIDRE CAMÍ, de PIENSOS DEL SEGRE
Joan Bové
Es Director Comercial de Vall Companys, SA. Inició su trayectoria en la empresa en 1965. En 1973 su cargo era el de Jefe de Compras de Lechones; a causa del descenso en las compras se hizo responsable de la logística de ganado interno. Ya en 2000 fue nombrado Jefe de Ventas de la empresa, llegando a ejercer el cargo de Director Comercial en el 2002.
El inicio de la actividad del GRUPO VALL COMPANYS se remonta al año 1956 con la compra de su primera harinera y en 1970 con producción avícola. Ya en los años 70 y 80 se consolida la integración ganadera. Su crecimiento continúa tanto en volumen como en logística con gran calidad y trazabilidad de sus productos. Llega al año 2000 con una verticalización del negocio y desde entonces ha potenciado su política de garantía de calidad a un coste eficiente. Continúan con la incorporación al grupo de diferentes mataderos y salas de despiece como Patel (Vic), Cárnicas Frivall (Cuenca), Frimancha (Valdepeñas), Costa (Girona) y Torrent (Barcelona); además de fábricas de piensos y explotaciones avícolas. Su facturación en 2010 ascendió a 940 millones de euros, y la producción de carne de cerdo a 189 mil toneladas.
Juan Pedro Florido
Juan Pedro Florido tiene una dilatada trayectoria profesional . Lleva trabajando 18 años en EL POZO ALIMENTACIÓN y ocupa el cargo de director de Operaciones de compañía desde hace 11. Ha sido presidente de la European Meat Network (EMN), ubicada en Bruselas, durante el pasado ejercicio y ha participado como conferenciante en forums tan importantes como el Congreso Mundial de la Carne celebrado en la China.
ELPOZO ALIMENTACIÓN es una empresa líder en el sector de la alimentación en Europa. Con una plantilla de 3.500 personas y una facturación de 662 millones de euros en el último ejercicio 2010, ocupa posiciones de liderazgo en términos de I+D+i, y su sistema productivo CIP Control Integral de Proceso, que garantiza la trazabilidad de los productos que elabora, es único en el mundo. Apuesta por mantener su alto ritmo de inversiones, que superan los 430 millones en los últimos años. Este fuerte desembolso pone el acento en la firme voluntad de la compañía para ser eficiente y crear valor a sus principales grupos de interés, así como dimensionarse adecuadamente para ser una empresa de referencia en el actual mercado global.
Federico Beltrán
Es presidente y consejero-delegado de FAMADESA (Fábrica, Matadero y Despiece SA) desde el año 1983, empresa de la cual también es propietario único. Desde el 1993 ocupa la presidencia de su consejo de administración. Es presidente de la Industria Cárnica Andaluza, vicepresidente de ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España), vicepresidente de los Mataderos de Cerdos de España y miembro del consejo de administración de Unicaja, además de ser también el presidente del Comité de Auditoria de Unicaja. El Año 1975 creó su primera empresa, dedicada a la explotación de una granja avícola y en el año 1980 creó una red de tiendas dedicadas a la charcutería. Fue también arbitro nacional de fútbol y, entre los años 1995-1997, presidente del Málaga C.F. De 1987 a 1995 fue también concejal en el Ayuntamiento de Málaga.
El grupo FAMADESA, con sede en Málaga y delegaciones en Sevilla, Madrid, Extremadura y Portugal. Sacrifica 1,1 millones de cerdos al año, con una facturación anual de 240 millones de euros y un millar de puestos de trabajo directos.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |