BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Trabas para exportar

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Exportaciones
Trabas para exportar
FECIC denuncia que las empresas cárnicas de Cataluña están sufriendo impedimentos para exportar a terceros países.
01/12/2011 FECIC

La industria cárnica es un sector estratégico dentro de la economía catalana, supone el 18% del PIB industrial catalán y el 3% del PIB absoluto de Cataluña, pero parece que las administraciones no tienen en cuenta este importante dato, vistas las actuaciones que llevan a cabo hacia las exportaciones de este sector.

No parece que tenga mucha importancia que la industria cárnica catalana alcance un volumen de producción anual de 2,4 millones de toneladas y exporte el 63% del total de carnes y productos cárnicos de todo el estado español, visto que tanto el Govern de la Generalitat como el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) no hacen nada por resolver su problema con las exportaciones, aunque a menudo manifiestan que la salida de la crisis pasa por el comercio exterior y que han prometido en numerosas ocasiones ayudar a la
internacionalización del sector.

Las empresas cárnicas catalanas llevan tiempo sufriendo esta situación, que empezó con los impuestos que asignó el Govern a los exportadores cárnicos para conseguir los certificados de los Servicios Veterinarios Oficiales y que ha llevado al sector cárnico a interponer en los tribunales de justicia 93 recursos contra la Generalitat por esta cuestión. Lejos de resolver este problema, se aprovechó una modificación administrativa para aumentar en un 1004% estos tributos, que solo se pagan en Cataluña. Este agravio comparativo con el resto de España y con
otros sectores industriales a los que se apoya ampliamente pone en una situación complicada al comercio exterior del sector cárnico.

La semana pasada, el MARM ponía en marcha un nuevo sistema para facilitar los trámites a la exportación, suprimiendo el certificado sanitario, pero en lugar de facilitar los procesos a las empresas la situación se ha agravado, hasta el punto de poder afirmar que la inspección del Puerto de Barcelona ha aprovechado el nuevo procedimiento para llevar a cabo una actitud obstruccionista, que está dificultando incomprensible e injustificadamente el tránsito normal de expedición de mercaderías cárnicas, básicamente a países del sureste asiático. Tenemos que recordar que en Cataluña estas exportaciones alcanzan un volumen de 850.000 toneladas
y aportan un saldo neto a la balanza agroalimentaria catalana superior a los 1.200 millones de euros.

La FECIC pide respuestas, compromisos y soluciones de las administraciones ante este conflicto, para evitar que se vuelvan a repetir situaciones como las que se están denunciando ahora, en materia de trámites a la exportación.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.