BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   El pastoreo y la prevención de incendios

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Estudio
El pastoreo y la prevención de incendios
La práctica desaparición del combustible vegetal reduce casi totalmente el riesgo de propagación del fuego.
04/11/2011 Eurocarne

La Asociación Forestal de Valladolid (Asfova) inició hace dos años un estudio para comprobar, sobre campo, si el pastoreo de ganado caprino era una alternativa viable para la prevención de incendios forestales. Tras analizar los resultados obtenidos, los coordinadores del trabajo han determinado que tanto el seguimiento fotográfico como la cuantificación de biomasa consumida “revelan la elevada eficiencia del ganado caprino en la prevención de incendios, ya que la práctica desaparición del combustible vegetal reduce casi totalmente el riesgo de propagación del fuego”.

Miguel Rodríguez Blanco, uno de los técnicos, ha indicado que se consiguen unos resultados similares a los del desbroce mecanizado pero con la ventaja de que el ganado permite un mantenimiento continuo de los cortafuegos. Esta continuidad supone uno de los aspectos más relevantes. “Normalmente, alrededor de los caminos se dejan unas zonas en las que haya menor vegetación para prevenir incendios. Entonces, se envía una cuadrilla para que baje esta intensidad vegetal pero, al cabo de dos años, empieza a rebrotar, y pasados 3 o 4 se vuelve a juntar la vegetación que nace del suelo a la de la copa de los árboles, lo que no vale para la prevención de incendios”. Volver a introducir una cuadrilla cuesta, a juicio de los coordinadores del estudio, “tres veces más por hectárea y año que volver a meter las cabras pasados dos años”.

Asimismo, el pastoreo supone una alternativa al empleo en el mundo rural. Como detalla Rodríguez, “si los propietarios particulares ofrecen un dinero al ganadero a cambio de que el rebaño pase por esa zona obtiene un ingreso más dentro de su trabajo”. Además, añade, “en este año de estudio hemos sacado 15 cabritos, lo que supone otra forma de explotación”.

No obstante, recalca, se trata de una técnica que, pese a ser más barata, “no compite con el trabajo de las cuadrillas forestales, sino que el trabajo con ambas herramientas se puede complementar”. De este modo, por un lado se pueden rentabilizar las inversiones en apertura de cortafuegos y fajas auxiliares con cuadrillas forestales, al no permitir que la vegetación vuelva a rebrotar y, por otro lado, el empleo del ganado previo al trabajo de la cuadrilla “puede llegar a reducir los jornales a la mitad, con el consecuente ahorro económico y facilitación del trabajo que ello supone”.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Las ovejas, aliadas frente a los incendios en la montaña leonesa

China reabre su mercado a la lana y pieles españolas tras casi dos años de bloqueo sanitario

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE
vendo 400 cabras
GUADALAJARA, (España)
se venden 300 cabras
GUADALAJARA, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Caprinos
Cabras lecheras, Madres, Derechos, Cuota láctea, etc.

Goat forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.