BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   El problema de la leche en polvo

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Abastecimiento repentino
El problema de la leche en polvo
Brasil liberó 1.000 tn de leche en polvo, pero despierta dudas en la industria local.
04/11/2011 Lechería latina

La industria láctea exportó 1.300 toneladas menos que en septiembre.

El aire está muy enrarecido. A pesar de que Brasil, en el último día de octubre, liberó 1.000 toneladas de leche de polvo y totalizó 2.000 toneladas en compras al país el mes pasado, en la industria local ya sospechan de un lobby político-empresarial para reducir las importaciones de la Argentina.

Fuentes sectoriales, en estricto off the record, apuntaron al corazón del gobierno de Dilma Rousseff y a la industria láctea brasileña, ya que no sólo se exportaron 1.300 toneladas menos de leche en polvo respecto de septiembre y meses anteriores, sino que ven una “mano negra” de cara al futuro.

“Hemos insistido para que nos den una explicación técnica y nada, ni desde el gobierno brasileño ni desde la industria”, comentaron en una empresa nucleada al Centro de la Industria Lechera (CIL).

Por si fuera poco con los conflictos con Brasil en otros sectores industriales, en octubre la industria brasileña compró 2.000 toneladas de leche en polvo, cuando desde mayo la compra era de 3.300 toneladas por mes.

Acuerdo. Desde la industria local afirmaron a este diario que “todo se resolvería con la firma de un nuevo acuerdo [el anterior venció el pasado 30 de abril]. Pero existe el temor de que en Brasil privilegien otros importadores, que saquen a ciertos jugadores del mercado. Esto puede ser una presión de la industria al gobierno”.

El fastidio entre las lácteas se potencia por el hecho de que “nuestro producto es muy competitivo y la Argentina no desequilibra en el mercado brasileño de la leche en polvo”, expresaron en el ámbito privado.

Existe un flanco débil en este sector clave de la industria. El 30 de abril venció el acuerdo bilateral (que era de 3.300 toneladas mensuales de leche en polvo) y no se firmó uno nuevo, lo cual dejó la situación al arbitrio de decisiones políticas. De todos modos, Brasil compró hasta el 30 de septiembre pasado el mismo volumen, situación que sólo varió en octubre.

La distancia entre las aspiraciones empresariales de las lácteas nacionales y las compras del socio comercial son importantes. Aun con la exportación reciente de 3.300 toneladas, la industria pretende exportar al menos 4.000 toneladas de leche, aunque “el mercado tendría que ser libre”, señalaron las fuentes.

El panorama luce muy complejo. En los últimos dos meses, emergieron discusiones respecto de galletitas, golosinas, duraznos y calzado.




Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.