BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   La carne vacuna es el producto estrela

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Uruguay
Exportación
La carne vacuna es el producto estrela
Uruguay se encamina a un récord de ingreso de divisas por venta de carne vacuna este año, gracias al aumento de precio del producto.
17/10/2011 AgroParlamento

Pero enfrenta una baja en los volúmenes de faena que podría perjudicar sus exportaciones basadas en la agropecuaria, informaron a la AFP fuentes del sector.

''En valor vamos a pasar todos los indicadores que ha tenido el país, no así en términos de volumen (...) seguramente en carne vacuna vamos a batir todas las cifras anteriores de valor total de exportación'', dijo a la AFP Alfredo Fratti, presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

En 2008 la carne bovina, producto estrella de las exportaciones uruguayas, alcanzó un récord en ingreso de divisas con ventas por unos u$s1.200 millones, mientras que en 2010 las ventas del producto al exterior alcanzaron 1.129 millones.

Para Fratti los ingresos por carne bovina ''pueden andar entre 1.300 a 1.400 millones de dólares'' al cierre de 2011. En los primeros nueve meses del año, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron u$s979 millones, mientras que el producto en todas sus variedades registró ventas por 1.202 millones de dólares, según datos divulgados por el INAC.

''Los altos precios de la carne a nivel internacional van a seguir (pese a la crisis financiera), todos los que se dedican a estudiar los mercados a futuro dicen que de aquí a 2020 la demanda por carne va a ser bastante superior a la capacidad de producción de los países'', vaticinó el funcionario.

Pese a la bonanza económica del sector, la baja en los volúmenes de faena que se registran en Uruguay es una amenaza latente para el país sudamericano que repercute sobre los volúmenes de venta.

En el período enero-septiembre de 2011 se exportaron 247.223 toneladas, mientras que en el mismo lapso del año anterior se colocaron 283.805, según el informe de INAC del mes de septiembre. ''El volumen ha bajado (...) estamos acusando la sequía de 2008-2009, por eso hubo menos nacimientos, poca preñez, también en algo tiene incidencia la exportación en pie y básicamente eso hace que exista menos oferta'', dijo Fratti, quien también señaló que es posible que haya retención de ganado por parte de productores con el objetivo de mejorar el precio.En volumen, los principales compradores de carne bovina uruguaya en lo que va del 2011 son Rusia, con un 35 por ciento, seguido de la Unión Europea con el 18 por ciento del total exportado.

Pese a que en Uruguay el gobierno no interviene en la producción, para el presidente de INAC el país está ''en el momento justo para pensar alguna posibilidad de estímulo a la cría''.

''En torno a esto hay muchas ideas, pero todos tenemos que pensar cómo hacer para que el productor tenga mayores certezas de futuro en el precio de su producción'', y así revertir la baja en la faena, sostuvo.

La reaparición de fiebre aftosa en la región, con un brote detectado en setiembre en un establecimiento de Paraguay, es una amenaza para el mercado ganadero del Cono Sur, que podría ver afectada la colocación del producto, estimó Fratti.

''No es bueno que exista circulación de virus en la región, en corto (plazo) puede haber algún beneficio por ocupar algún lugar que deje Paraguay momentáneamente, pero en el largo plazo perjudica en cuanto a la visión externa de que hay problemas en la región'', señaló.

Uruguay es desde 2003 país libre de aftosa con vacunación según la clasificación de la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE), estatus recuperado luego de que en 2000 y 2001 surgieran brotes de aftosa originados en Argentina y Brasil, cuando era una nación libre de aftosa sin vacunación.

El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca extremó los controles sanitarios fronterizos ante el brote detectado en territorio paraguayo y suspendió provisoriamente el ingreso y tránsito de animales, y subproductos animales procedentes de Paraguay.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.