BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Quesos mexicanos buscan denominación de origen

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Estrategias de diferenciación
Quesos mexicanos buscan denominación de origen
''No sólo es agremiar a los queseros, sino pedir al gobierno una legislación lechera y quesera que refleje realmente sus necesidades''.
13/10/2011 Lechería latina

Quesos mexicanos como el cotija, de bola de Ocozingo o de poro de Balancan están en la búsqueda de una denominación de origen, pero además de éstos hay otras variedades que sufren de falta de apoyo, materia prima, maquinaria y asesoría, por lo que se está tratando de instituir una red de productores en la República.

Carlos Yescas, precursor de esta idea, señaló que durante cinco años ha observado las limitantes con las que se producen estos lácteos, además de que muchas veces los mismos productores deben ser comercializadores de sus quesos con la intención de mover el producto y porque existe una pasión por hacer este alimento.

“Muchos me contaron que aunque habían tenido apoyo de sus gobiernos estatales, esto se podría acabar pronto una vez que las administraciones cambiaran o hubiera nuevas políticas públicas. Entonces con un grupo de ellos salió la idea de crear una red de queseros que fuera la base de un Instituto Mexicano del Queso.

“Esta idea es un híbrido de algo que han tenido por muchos años los productores del parmesano en Italia con un poco de lo que los americanos han creado para toda la industria quesera en ese país, pero con un toque de lo que los franceses tienen para proteger sus quesos. No sólo es agremiar a los queseros, sino pedir al gobierno una legislación lechera y quesera que refleje realmente sus necesidades”, describió.

De congregarse la red habría un foro para los queseros, intercambio de información, y la selección de precios, tecnologías, métodos de producción, comercialización y venta; así como mejores estándares de producción para los consumidores.

“La red existe de manera informal, pero queremos crear una asociación civil para poder pedir apoyos económicos y para crecer e institucionalizarla. Esperamos que para enero del 2012 estemos en forma y para 2013 tener presencia en eventos mundiales de queso, como en Italia o Francia”, finalizó.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.