Los recursos dirigidos a fortalecer la inversión productiva del sector, entre 2007 y 2011, ascendieron a 10 mil 653 millones de pesos, con lo que se impulsaron más de 109 mil proyectos en beneficio de más de un millón de productores.
El PROGAN ha beneficiado a más de 500 mil productores en 375 mil 500 unidades pecuarias, lo que ha inducido actividades de mejoramiento de los recursos de pastoreo en más de 69 millones de hectáreas, así como 500 mil prácticas de conservación del suelo y agua.
En cinco años, el Gobierno Federal ha invertido alrededor de 52 mil millones de pesos para el impulso y fortalecimiento integral del sector pecuario en el país; este año, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ejercen más de 12 mil 700 millones de pesos en programas productivos y en el fortalecimiento de la sanidad animal a nivel nacional.
La Coordinación General de Ganadería de la SAGARPA indicó que desde 2006 a la fecha se ha incrementado la oferta de productos cárnicos (incluye bovino, ovino, porcino, caprino y aves), al pasar de 5.2 millones de toneladas a seis millones, lo que representa una Tasa Media de Crecimiento Anual de 1.8 por ciento.
En el caso de la leche (bovino y caprino), precisó que la producción aumentó alrededor de 800 millones de litros, desde el inicio de la administración hasta el presente año, al pasar de 10 mil 200 millones de litros a cerca de 11 mil millones, 1.5 por ciento más por año.
En huevo para plato refleja un crecimiento anual de 3.2 por ciento, en el periodo 2006 - 2011, para ubicar su producción en más de dos millones 400 mil toneladas.
La SAGARPA detalló que la inversión dirigida a fortalecer la productividad del sector, entre 2007 y 2011, ascendió a 10 mil 653 millones de pesos, con lo que se impulsaron más de 109 mil proyectos en beneficio de más de un millón de productores. Con ello, se apoyó la capitalización de las unidades de producción pecuaria con infraestructura, maquinaria, equipamiento y mejora genética.
Por ejemplo, en 2010, se impulsaron proyectos estratégicos para el desarrollo de empresas dedicadas a la producción de lácteos, miel, sistemas silvopastoriles; centros de acopio y acondicionamiento ganadero, para lo que se destinaron 224 millones de pesos en beneficio de 59 mil 467 productores.
Además, entre 2009 y 2011, se apoyó a 30 mil productores para recría pecuaria y semen sexado, a través de 473 mil dosis de semen y 235 mil cabezas de ganado, para esto se invirtieron 447 millones de pesos.
Dentro de este esquema de inversión se destinaron 316 millones de pesos para el Programa de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquema de Riesgo Compartido (PROVAR), operado por el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO). Con dicho monto se apoyó la adquisición de 710 motogeneradores, refrigeradores y biodigestores, a fin de impulsar el uso de tecnología más eficiente y hacer más sustentable la actividad.
También se aplicaron recursos por 862 millones de pesos para el mejoramiento o creación de Rastros Tipo Inspección Federal (TIF) en el país, con ello, se han apoyado 206 proyectos y se crearon mil 200 empleos en el país.
Esto ha permitido mejorar la calidad e inocuidad de los productos cárnicos producidos en México y abrir nuevos nichos de mercado, nacionales e internacionales.
La Coordinación sostuvo que a partir de 2010 se implementó el Programa de Ganadería por Contrato, que tiene como objetivo otorgar certidumbre a productores y comercializadores sobre el precio en que serán comercializados los cárnicos.
En los últimos dos años, la SAGARPA destinó 600 millones de pesos para este esquema, con lo que se apoyó la cobertura de 250 mil cabezas de ganado bovino y dos millones 100 mil de porcinos.
A través del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN) se han beneficiado 502 mil productores en 375 mil 500 unidades de producción pecuaria, con los que se han inducido actividades de mejoramiento de los recursos de pastoreo en 69 millones 400 mil hectáreas, así como 500 mil prácticas de conservación del suelo y agua.
Cabe señalar que entre las acciones del PROGAN destaca el acompañamiento técnico y capacitación a los productores, el monitoreo satelital de 65 millones de hectáreas, el seguimiento reproductivo de bovinos, ovinos y caprinos y el monitoreo de la calidad de la leche.
Además, con el fin de garantizar los controles sanitarios y de trazabilidad, de 2008 a 2011 se asignaron códigos únicos de identificación por animal a 10.2 millones de bovinos, 1.6 millones de ovinos, un millón 300 colmenas y 700 mil caprinos.
Refuerzan acciones de sanidad e investigación.
En materia de sanidad e inocuidad animal, la SAGARPA invirtió más de tres mil 200 millones de pesos para llevar a cabo siete campañas de salud enfocadas a la tuberculosis bovina, brucelosis, garrapata boophilus spp, rabia paralítica bovina, enfermedad de Aujeszky, influenza aviar y enfermedad de Newcastle.
El objetivo es reforzar las acciones para proteger al país de plagas y enfermedades, así como mantener el estatus zoosanitario, el cual es reconocido a nivel nacional e internacional.
A través de este tipo de acciones se ha logrado ubicar al Producto Interno Bruto (PIB) del sector pecuario en 109 mil 850 millones de pesos en 2010, con una Tasa Media de Crecimiento Anual de 3.6 por ciento de 1993 hasta el año pasado.
En 2011, la Secretaría de Agricultura invierte 150 millones de pesos para reforzar la investigación y transferencia de tecnología en el sector pecuario, con estos recursos se equipan laboratorios para el análisis del ganado y se impulsan estudios de mejoramiento reproductivo.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |