BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Convenio colaboración
La D.O.P. Dehesa de Extremadura renueva su convenio de colaboración con la Fundación Española del Corazón
El Consejo Regulador de la D.O.P ‘Dehesa de Extremadura’ ha renovado su convenio de colaboración con la Fundación Española del Corazón con el objetivo de continuar trabajando en la defensa y promoción de alimentos saludables.
31/01/2011 Europa Press

Con esta renovación además, los jamones de la D.O.P. Dehesa de Extremadura seguirán llevando estampado el sello de Entidad Colaboradora de la FEC y seguirán formando parte del Programa de Alimentos y Salud de la FEC (PASFEC) como producto que cumple los requisitos estipulados por un Comité Científico.

Heraclio Narváez, presidente de la D.O.P. ‘Dehesa de Extremadura’, mostró su satisfacción por poder continuar colaborando con la FEC: “Después de un año trabajando juntos, desde el Consejo Regulador valoramos muy positivamente esta renovación, ya que reconoce nuestros esfuerzos por conseguir jamones más saludables para el consumidor en el marco de una alimentación sana y equilibrada”.

Varios estudios realizados con los jamones ibéricos de bellota han concluido que su consumo es beneficioso para disminuir los niveles de colesterol gracias a la gran cantidad de ácidos grasos monoinsaturados. Además, contiene gran cantidad de Vitamina D, fundamental para el crecimiento y el fortalecimiento de los huesos junto con un alto contenido en Hierro y Calcio.

Por último, los cerdos están criados en libertad en las Dehesas extremeñas y basan su alimentación en bellotas, hierba y pastos naturales, lo que da como resultado un alimento con gran cantidad de antioxidantes naturales.

Consejo Regulador D.O.P ‘Dehesa de Extremadura’

Los jamones y paletas amparados por la D.O.P. ‘Dehesa de Extremadura’ se producen en las dehesas situadas en las provincias de Cáceres y Badajoz, un valioso ecosistema que se ha conservado en gran medida gracias al cerdo ibérico, que encuentra aquí el hábitat ideal para su desarrollo.

En mayo de 1990, se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen ‘Dehesa de Extremadura’ y en junio de 1996 es reconocido por la Unión Europea como Denominación de Origen Protegida (D.O.P), avalando de esta forma a nivel comunitario el prestigio y la calidad de los jamones y paletas ibéricas (bellota, recebo o cebo de campo) acogidas por el Consejo Regulador.

La labor primordial del Consejo Regulador es controlar la producción y elaboración de los productos ibéricos acogidos dentro la marca ‘Dehesa de Extremadura’ y garantizar al consumidor final que está adquiriendo un producto cuyas características son inconfundibles: forma exterior alargada y estilizada; color característico del rosa al rojo púrpura; sabor delicado, poco salado o dulce; aroma agradable y lleno de matices; textura poco fibrosa, y grasa brillante, aromática y de grato sabor.




Otras noticias del sector 
Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

Sacan a subasta pública un matadero industrial de Salamanca valorado en casi 10 millones de euros con un 91 por ciento de descuento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.