El Copa-Cogeca insta hoy a que se tomen medidas urgentes para ayudar a resolver la drástica situación por la que pasa el sector porcino de la UE y advierte de que los precios han tocado fondo.
El Presidente del grupo de trabajo ''Carne de porcino'' del Copa-Cogeca, Tavares, ha declarado que se deben tomar medidas urgentes para evitar el colapso total del mercado de la carne de porcino en la UE. ''Es preciso activar de manera inmediata las herramientas de gestión del mercado, como la ayuda al almacenamiento privado. Una vez que el mercado mejore, las cantidades almacenadas deberán salir al mercado con prudencia'', ha añadido.
El Copa-Cogeca insiste en que el sector está en crisis desde hace ya tres años, en parte como resultado del aumento de los costes de los insumos. En 2007 y 2008, los productores sufrieron graves pérdidas. La relativa mejora constatada en 2009 y a principios de 2010 no ha sido suficiente para compensar dichas pérdidas y reconstituir su tesorería. Además, a escala global, hay indicios de que los costes de los piensos no bajarán en el futuro próximo. Ello resulta especialmente preocupante, puesto que el coste de los piensos supone entre el 55% y el 65% del total de los costes de producción, en función del país en el que se produce la carne. Asimismo, esta situación ha empeorado recientemente de resultas de la crisis de las dioxinas, lo que ha provocado el hundimiento de los precios en ciertos Estados miembros; y ello a pesar de que la crisis no está relacionada con las prácticas agrícolas.
Al Copa-Cogeca le preocupa que los productores de porcino incurran en más pérdidas, ya que los precios a la producción presentan niveles inferiores al declive estacional habitual. Estos temores se han visto confirmados por las últimas estimaciones de la Comisión Europea, que indican que los productores han tenido que lidiar con márgenes negativos durante los últimos meses de 2010 y principios de 2011, incluso por debajo de la media registrada en 1995 y 2007.
El Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha reiterado que el mercado de la carne de porcino de la UE se encuentra sometido a una tremenda presión. Por ello, la Comisión debe actuar de inmediato mediante la activación de la ayuda al almacenamiento privado para la carne de porcino, lo que permitirá aliviar la coyuntura. Esta difícil situación del mercado será también objeto de debate de la reunión de ministros que tendrá lugar el próximo lunes.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |