BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Leche
El R.D. del sector lácteo estará aprobado antes de abril
Rosa Aguilar, Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, afirmó que el Real Decreto del sector lácteo estará aprobado antes del 1 de abril, fecha en la que empieza la nueva campaña láctea.
18/01/2011 Feagas

Rosa Aguilar, Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, afirmó que el Real Decreto del sector lácteo estará aprobado antes del 1 de abril, fecha en la que empieza la nueva campaña láctea.

Estas declaraciones las efectuó en el programa “Agrosfera”, de Televisión Española, emitido el sábado, día 15.

Dentro de la amplia entrevista que le hizo la directora del programa, Paz Cámara, entresacamos las principales referencias que la ministra hizo de la ganadería.

En primer lugar se le preguntó sobre las medidas contempladas en la nueva PAC para evitar subidas importantes de los precios en el mercado, sobre todo en este año en el que ha habido un incremento considerable por la subida del precio de los cereales.

“Hemos planteado –afirmó Rosa Aguilar- que la nueva PAC tiene que tomar medidas en torno a la gestión de los precios de los mercados, porque los aumentos que se producen no pueden repercutir ni en los productores, ni en los consumidores. Lo mismo que les preocupa a los ganaderos la subida de los cereales y, por consiguiente, de los piensos, me preocupa a mí también. Las subidas y las bajadas en el mercado significan una volatilidad de los precios, que hace que al final sean los consumidores y los productores quienes acaben pagando. Hay que luchar por encontrar más medidas de protección del mercado, que es la forma en que se va a llegar a la solución. En definitiva, se trata de dotarnos de instrumentos que nos permitan avanzar y terminar con esta situación, que a la Ministra tampoco le gusta”.

Cuando se le pregunta por cuáles son estos instrumentos, Rosa Aguilar habla del contrato del sector lácteo.

“Hemos hecho un compromiso con el sector lácteo al que hemos entregado ya un borrador de Decreto que simplemente tiene un objetivo: que los productores y los compradores puedan establecer una relación marco contractual que permita una nueva situación. Yo sé que todo el mundo mira a la competencia cuando se trata de hablar de esto porque se mira a los precios. Pero lo fundamental es que se establezcan unas relaciones contractuales, que es la mejor manera de mantener el equilibrio de la cadena alimentaria”.

En este apartado se le comenta a la Ministra que el 1 de abril empieza la campaña láctea, y que quizás sería ésta una buena fecha para la entrada en vigor de este Real Decreto. “Espero que así sea”, afirmó. “En eso estamos comprometidos y solemos cumplir los compromisos. Espero que para el 1 de abril tengamos ese decreto del sector lácteo ya concluido”

Otro tema importante en la entrevista fue el de la nueva PAC, que llega en un momento de crisis general y con 27 países, la cifra más alta de la historia, en la Unión Europea.

“Al debate de la PAC vamos con la intención de no dar ni un solo paso atrás, sino a mirar hacia el futuro para ganarlo. Vamos a una PAC fuerte y con un presupuesto suficiente porque necesitamos un presupuesto suficiente. El incremento de habitantes del planeta es permanente y hay que darles alimentos. Por eso se necesita una agricultura competitiva y sostenible. Sostenible económicamente, porque los agricultores deben seguir percibiendo sus rentas. Sostenible socialmente, porque se debe generar empleo dentro de esta nueva PAC. Y sostenible ambientalmente por ser un instrumento de lucha contra el cambio climático”.

Finalmente, dentro de los asuntos específicamente ganaderos, se habló del problema de las dioxinas surgido en Alemania y las posibles repercusiones que pueda tener en España. Rosa Aguilar quiso transmitir un mensaje de tranquilidad.

“De entrada diré –apuntó la Ministra- que la Comunidad Europea ha puesto de manifiesto que Alemania ha actuado de la forma más adecuada. En España, tanto desde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, como desde el Ministerio de Sanidad estamos atentos y afirmamos que debemos de estar tranquilos y que no hay que estar preocupados por lo que en Alemania ha sucedido. De todas formas, seguimos estando atentos por si hay que tomar alguna decisión”.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.