Organizado por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado y de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario, y con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, se ha celebrado la II Jornada del ciclo “Mirando al Exterior·, dedicada esta vez al “Sistema Agroalimentario de China y Europa”. Tras una presentación de Doña María Felicidad Montero, Subsecretaria del MARM, intervinieron los señores Ji Xiangzhen, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de China en España, y Javier Sierra Andrés, Consejero de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de la Embajada de España en China.
Para el señor Ji, el reto de este nuevo plan de cinco años que empieza en 2011 para China es el de la calidad de sus productos, más que el crecimiento industrial, como se ha hecho hasta ahora. Según sus palabras, “la calidad es ya urgente”. Y en este apartado apuntó que “ahí tendrían un campo de entrada muy importante las industrias españolas”.
Más concretamente, en el apartado agrícola apuntó que en China viven 800 millones de personas en el campo (60 por ciento de la población china y 21 por ciento de la población mundial), en un ambiente de mucha pobreza. “Nos falta modernizar el campo y que empresas internacionales pioneras en el sector entren en el mismo”.
Para D. Javier Sierra, el gran problema del campo chino es el excesivo peso de la población que se dedica a este sector: “Hay más del 60 por ciento de personas, pero sólo aporta el 11,3 por ciento del PIB”, dijo.
“España –añadió- es el principal exportador en China de carne de cerdo, con 28,9 millones de euros en el último año, gracias al protocolo firmado en 2008. Somos el país europeo con más empresas autorizadas a exportar”.
“Sin embargo, hay campos en los que no hemos entrado. Por ejemplo, en China existe una fuerte demanda de patas de pollo, que les gusta mucho y que es un producto de escaso valor comercial en España. Estados Unidos es su principal exportador”.
“También hay un campo muy importante por explotar con la leche. La tecnología española es muy importante y los chinos han tenido muchos problemas últimamente con temas como el de la melanina”.
En la imagen, de izquierda a derecha, D. Vicente Forteza del Rey, Presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos; D. Ji Xianzhing, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de la República China en España; María Felicidad Montero, Subsecretaria del MARM; D. Javier Sierra, Consejero del MARM, Embajada de España en Pekín; D. Quintiliano Pérez Bonilla, Presidente de la Asociación Cuerpo Nacional de Veterinarios.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |