BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Catálogo de sementales
AGRAMA publica su catálogo de sementales 2011
Este Catálogo pretende ser una herramienta fundamental para los ganaderos que quieran disponer de los mejores animales.
10/01/2011 Feagas

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA), en colaboración con la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Castilla-La Mancha, ha publicado en su página web (www.agrama.org) su catálogo de sementales para 2011.

Esta publicación “constituye la herramienta fundamental para difundir los avances que se producen en el camino de alcanzar el objetivo último del Esquema de Selección, que no es otro que el aumento de la rentabilidad de las ganaderías que tienen como base nuestra raza ganadera más emblemática y, por consiguiente, contribuir en la sostenibilidad de nuestras explotaciones y del medio rural en nuestra región”, según la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El documento está destinado a los interesados en las cuestiones de mejora animal (centros de inseminación artificial, técnicos especializados, centros autonómicos de control lechero, agrupaciones de ganaderos y criadores en general).

Según la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, “este Catálogo pretende ser una herramienta fundamental para los ganaderos que quieran disponer de los mejores animales, ubicados en explotaciones selectas y en el Centro de Inseminación, evaluados por medio de unos datos fiables”.

Este Catálogo de Sementales incluye a los machos del Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA) de Valdepeñas (Ciudad Real) con los que se realiza la inseminación artificial en las ganaderías usuarias, distinguidos como Sementales Testados Mejorantes y en Testaje.

Las estimaciones de los Valores Genéticos se han realizado utilizando el modelo estadístico BLUP Modelo Animal con medidas repetidas, desarrollado por el Departamento de Mejora Genética Animal del CIT-INIA. Las características más importantes de este Método radican en la evaluación simultánea de machos y hembras utilizando su propia información y la de todos sus parientes (su influencia dependerá del grado de parentesco) y estableciendo grupos de comparación con las contemporáneas (nivel genético medio).

Definiciones:

Valor genético: Se expresan como desviaciones (diferencias) respecto a un valor medio.

Fiabilidad: Comprendido entre 0-100%, indica la precisión del VG y depende de la información disponible (nº hijas, distribución por rebaños, número y calidad de las lactaciones, genealogía, etc.).

Índice de pedigrí: Estimación del Valor Genético Presumible, en función de los valores genéticos de sus progenitores (semisuma).

Genotipo: como la Resistencia-Susceptibilidad a padecer enfermedad (EET´s - Scrapie) y el Grupo de Riesgo al que pertenece (desde R1, como más resistente hasta R5, como más sensible).

Los caracteres que se evalúan son: cantidad de leche estandarizada a 120 días, así como Morfología Mamaria (Conformación General).














Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.