La formación del ganadero es vital para el cambio que se va a producir en el sector lácteo, ya que de cara al futuro hay que incrementar el uso de herramientas de gestión de las explotaciones ganaderas, y este cambio requerirá un incremento considerable de la capacitación y formación de los ganaderos. Esta es una de las conclusiones a las que han llegado los servicios técnicos de Covap, que han realizado un estudio denominado Caracterización, evolución y futuro del grupo lechero de Covap 2005-2014 con el objetivo de presentar los resultados de la caracterización de los socios en el año 2010 y su análisis de continuidad a partir del 2014 para proponer estrategias de futuro.
En ese documento se recoge que el sector del vacuno lechero es uno de los más dinámicos y capitalizados de todos los sectores ganaderos, y ha sido sometido a reestructuraciones aceleradas que han obligado a los ganaderos a ser competitivos y profesionales para poder continuar.
El grupo de ganaderos de Covap está constituido por 330 socios que actualmente suministran leche a la cooperativa y que producen en total 195 millones de litros de leche al año. La cabaña estimada es de 29.000 vacas reproductoras, con una producción media de 7.500 litros por vaca al año. La producción media por explotación es de alrededor de 600.000 litros al año y la cuota media de producción por explotación en el 2010 fue de 532.776 kilos, más del doble de la ratio nacional, que es alrededor de 254.000 kilos.
La garantía de continuidad de este núcleo de ganaderos la proporciona Covap no solamente porque industrializa y comercializa la leche, sino porque los ha hecho más profesionales y eficientes, gracias a los programas de formación específicos y los servicios de asesoramiento técnico, alimentación, etcétera.
En el horizonte del 2015, las reglas de la producción láctea en el seno de la UE cambiarán notablemente con la desaparición el régimen de cuotas de producción. Este importante hecho y la presión de la Administración europea por el cumplimiento de la normativa mediambiental van a determinar un escenario futuro muy concreto para el que hay que estar preparado, afirma el estudio, que ha sido realizado entre septiembre y noviembre del 2010 y para cuya ejecución se ha recabado la información a través de 298 encuestas realizadas en la explotaciones a cada socio del grupo lechero.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |