El indicador que elaboran los expertos del Mercado experimentó esa variación fuerte variación entre enero y septiembre, lo que llevó a subas similares en los precios de los cortes que son ofertados al público en las carnicerías.
Gracias a la fuerte suba, el sector recuperó los márgenes de rentabilidad que se habían reducido al mínimo en los últimos tres años por la incesante sequía que afectó a la región Pampeana y al Norte Argentino.
Los productores estiman que las subas están vinculadas a la escasez de animales, producida por el faneamiento masivo de hembras en 2007, lo profundizó la reducción de la cantidad de animales vacunos a 9 millones de cabezas.
El informe del Mercado de Liniers sostuvo que las hembras faenadas dos años atrás no pudieron producir terneros, lo que hizo que hoy haya menos cantidad de oferta de animales y los precios aumenten.
En paralelo, las carnes sustitutas como el pollo y el cerdo siguen ganándole terreno a la vacuna por la considerable diferencia de precio.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |