BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Pacto lácteo
Por qué ha fallado el pacto lácteo
Tras un año desde la firma del acuerdo, la situación no ha mejorado.
21/07/2010 La Voz de Galicia

Ayer se cumplio un año de la firma del acuerdo lácteo entre el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, las organizaciones agrarias Asaja y UPA, la Asociación de Cooperativas Agroalimentarias, la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) y las asociaciones de distribución alimentaria Asedas, Anged y ACES.

El documento llegó a ser calificado por alguna de las partes como de histórico, por cuanto se suponía que iba a sentar las bases de un nuevo modelo de relaciones entre industrias y ganaderos y, consecuentemente, daría lugar a una recuperación de los precios a corto plazo. Sin embargo, poco o nada de aquello se acabó cumpliendo y la situación del sector sigue siendo, si no peor, similar a que se registraba en julio del 2009.

¿Por qué ha fallado el pacto lácteo? Cabría pensar inicialmente en la poca voluntad de algunas de la partes por cumplir lo pactado en su día, por cuanto les supondría perder su supuesta posición de dominio en el sector. Evidentemente, la inexistencia de mecanismos coercitivos que obliguen a los firmantes a cumplir lo firmado tuvo gran parte de culpa de ello.

¿Cómo evolucionaron los precios tras el acuerdo? Las cotizaciones en origen apenas han tenido variaciones al alza a raíz del pacto firmado entre ganaderos, industrias y distribución. Desde la firma del acuerdo en julio del 2009, los precios repuntaron entre 3 y 4 céntimos hasta finales de año, manteniendo después estables o descendiendo ligeramente a partir de comienzos del presente año. Lejos quedaban las aseveraciones de que el precio medio se situaría en el promedio francés -en torno a 28 céntimos- más un diferencial por transporte de otros tres céntimos.

¿Qué papel están jugando los contratos homologados? La extensión de los contratos homologados entre productores e industria han jugado un discreto papel durante el último año, pese a las esperanzas que los ganaderos tenían puestos en ello. Muchas empresas siguen mostrándose reticentes a su firma ya que les resta capacidad para imponer precios. Durante el 2009 apenas 1.052 millones de litros se vendieron bajo esta fórmula; es decir, una sexta parte de la cuota nacional. En el presente ejercicio parece que las cosas han mejorado bastante, en los tres meses transcurridos de la campaña láctea 2010/2011 ya se ha cubierto el 65% de la leche contratada el año pasado. Administraciones y organizaciones de productores esperan que se alcance un volumen de producción acogido a contrato del 50% durante esta campaña.

¿Cuál ha sido la actuación de la distribución? La distribución alimentaria apenas ha movido ficha. Cuando su compromiso pasaba por priorizar la materia prima y diferenciar convenientemente la leche nacional de la foránea, lo que ha hecho ha sido seguir utilizando este producto como reclamo en sus lineales. Actualmente es posible seguir encontrando cartones de leche a menos de 45 céntimos.

¿Qué ha hecho la Administración? Menos de lo que debería, según los productores, aunque lo cierto es que su capacidad de maniobra, a la hora de intentar impulsar el establecimiento de precios o determinadas políticas comerciales de las lácteas, es más bien escasa. Al ministerio se le reprochó el no haber actuado ante los posibles casos de dumpin -importaciones a bajo precio- o ante las prácticas abusivas de la distribución. Su compromiso en el acuerdo lácteo pasaba por impulsar la normativa que establece el sistema de trazabilidad de la leche llamado letra Q, algo que todavía está pendiente de desarrollar.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.