BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Crisis producción ganadera
La oferta de carne es la menor en 7 años
Según un informe privado, pese a esa situación los precios se mantienen porque el consumidor no convalida nuevos incrementos.
20/07/2010 Agroparlamento

La crisis de la producción ganadera no parece haber tocado fondo. Según un informe realizado por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), durante lo que va de 2010 la faena vacuna cayó un 20,5% respecto de igual período de 2009. Ese dato significa, lisa y llanamente, ''la mayor caída interanual de la oferta'' de los últimos años, según se consigna en el informe Mercados de Hacienda elaborado por la entidad. Allí mismo se explica que, pese a esta situación, el precio de la carne se mantiene desde hace cinco meses. El motivo: los consumidores no parecen aceptar nuevos incrementos en los precios.

En cifras, según el informe, la faena acumulada de 2010 totaliza hasta ahora 5,07 millones de cabezas. Según el trabajo, eso ya representa ''el valor de faena más bajo desde 2003''. En otra parte del estudio se advierte: ''De continuar estos niveles de faena, posiblemente sea el año con menos oferta al mercado''.

Tras considerar lo que ocurrió en mayo pasado, la faena mensual se ubicó en 914.500 cabezas, lo que significó un descenso del 5%. Para recordar, tras 18 meses la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) volvió a publicar los datos de la faena mensual por categoría.

Si se toma en cuenta lo faenado ese mes, surge el dato que representa el valor más bajo de los últimos dos años y ''continúa marcando la menor faena de los últimos años'', según Aacrea. En mayo pasado, la producción fue de 202.000 toneladas de res con hueso. Eso indica que bajó 2% respecto del último mes. Diversos especialistas prevén que el faltante podría profundizarse.

Un punto no menor al que hace referencia el informe es que pese a que ''la oferta de carne en lo que va de 2010 resulta la más baja de los últimos siete años'', el precio se mantiene desde hace cinco meses. Atribuye esta situación a ''la falta de convalidación por parte del consumo interno''.

''De acuerdo a datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), tras los importantes incrementos que sufrió el precio de la carne al mostrador en los meses de diciembre (33%) y febrero (36%) pasados, el mismo se sostuvo entre 22,4 y 23,5 pesos por kilo. Esto responde a la no convalidación por parte de los consumidores de nuevos incrementos, lo que se verifica en una baja del consumo de 70 kilos por habitante por año promedio a 55 kilos por habitante por año'', sostiene el informe.

Según se desprende del trabajo, entre julio de 2009 y el mismo mes de este año, los precios de la carne vacuna subieron 46%. Por su parte, las carnes de cerdo y de pollo se incrementaron 13 y 7%, respectivamente.

Al considerar los precios actuales, hoy un kilo de carne vacuna equivale a casi 3 kilos de carne de pollo. ''De esta manera, la actual relación de precios carne vacuna/pollo (2,9) se ubica 35% por encima de la relación promedio de los últimos cinco años (2,14). Por su parte, la relación carne vacuna/cerdo se encuentra en 0,95, 19% por arriba del promedio de los últimos cinco años'', dice el trabajo de Aacrea. En este contexto, el informe remarca que frente a ''la permanente caída de la oferta de carne resulta difícil que el precio de las carnes sustitutas se mantenga. Menos aun, que disminuya''.

Precios firmes

Como no ocurría desde hace años, en el sector se vive una situación de firmeza para los precios del ganado. En lo que va del año, el aumento acumulado del precio del ternero ronda entre 55% y 60%, dependiendo del peso del animal.

''El incremento respecto de igual período de 2009 es de 140%, siendo de 132% si se considera la variación en moneda constante. Así, analizando la variación interanual del precio del ternero de los últimos 20 años en moneda constante, surge que la misma en el último mes fue la mayor después de la variación ocurrida en febrero de 1992, cuando el ternero cotizó 222% más que en febrero de 1991'', se advierte en el trabajo.

Hoy la oferta de terneros para engorde es ''realmente baja'' y los precios se mantienen entre 8 y 9 pesos por kilo. Según el informe, diversas fuentes consultadas ''aseguran que el precio del ternero no cederá, dado que la oferta es muy escasa, esperándose para los próximos meses que la situación se agudice''.

En la actualidad, para reponer un kilo de ternero los engordadores de hacienda necesitan 1,3 kilos de novillo. Eso significa 21% más que en igual período de 2009 y 16% más que el promedio mensual de los últimos 20 años.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.