BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Paratuberculosis bovina
La paratuberculosis bovina está muy cerca de ser erradicada
Un grupo de 85 expertos internacionales consideran que la enfermedad conocida como paratuberculosis bovina o enfermedad de Johne’s puede llegar a ser erradicada.
01/07/2010 Feagas

Un grupo de 85 expertos internacionales, entre los que se encuentran dos científicos de NEIKER-Tecnalia, considera que la enfermedad conocida como paratuberculosis bovina o enfermedad de Johne’s puede llegar a ser erradicada, mediante programas de control, nuevas vacunas y el sacrificio de los animales infectados. Esta es la principal conclusión de la reunión mantenida por los científicos el pasado mes de mayo en la localidad escocesa de Inverness, en el marco de un proyecto de la Comisión Europea (ParaTBTools) en torno a la citada patología.

La paratuberculosis o enfermedad de Johne’s es una patología inflamatoria intestinal regional progresiva causada por la bacteria Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis. La paratuberculosis pasa de vacas a terneras, que se mantienen fuertemente infectadas y que luego pueden transmitirlo a otros rebaños de animales a través de sus excrementos contaminados. Se relaciona insistentemente con la enfermedad de Crohn, una grave enfermedad inflamatoria intestinal regional en humanos, aunque no se ha probado aún de forma definitiva que dicha relación sea causal.

La posible similitud con la enfermedad de Crohn es, junto con las pérdidas productivas en el sector de la ganadería de rumiantes, lo que ha llevado a la Comisión Europea a tomar medidas de prevención y financiar el proyecto ParaTBtools. La iniciativa involucra a 200 científicos que trabajan en equipos de Europa, USA, Canadá, Argentina y Nueva Zelanda. Por la parte española, dan soporte científico los investigadores Ramón Juste, presidente de la Asociación Internacional de Paratuberculosis, y Joseba Garrido, ambos científicos de NEIKER- Tecnalia.

La unificación de los sistemas de pruebas de diagnóstico, de programas de control y , en general, de estrategias de abordaje, podría ser el primer paso para ayudar al sector ganadero a erradicar la enfermedad de Johne’s, según las conclusiones de los expertos. El director de ParaTBtools, el holandés Dr. Douwe Bakker, del Instituto Central Veterinario de los Países Bajos, propuso como medida principal para controlar la infección el sacrificio de los animales infectados, aunque reconoció que esta acción resulta muy costosa para los ganaderos. Los especialistas de NEIKER-Tecnalia expusieron que en España existe ya una vacuna, en cuya evaluación y mejora trabaja el centro tecnológico vasco, que permitirá evitar el sacrificio de las reses y las consiguientes pérdidas económicas para el sector ganadero.

Los casos de Dinamarca, Países Bajos y España

El doctor Bakker puso como ejemplo de actuación a las granjas danesas, donde ya se aplica un sacrificio selectivo de animales infectados. “Sus resultados económicos están aumentando porque terminan con un rebaño de mejor rendimiento”, aseguró el experto. Bakker señaló que esta medida está siendo bien recibida por los ganaderos de Dinamarca, donde se admite que existe un nivel de infección del 80%. En realidad este éxito se debe no solo a la eliminación de los animales infectados sino a su combinación con un aumento del ritmo de renovación de los animales que supone un sustancial acortamiento de su vida productiva, pero una más rápida incorporación de caracteres genéticos mejorados.

Los Países Bajos también están obligando a los granjeros a actuar. A partir del año próximo, las explotaciones de leche únicamente podrán vender su producción si están involucradas en algún programa de control de la paratuberculosis y si se ocupan de los animales infectados. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de los productores del país, según destacó Dutchman Douwe Bakker. La medida se completa con sanciones para aquellos productores que no la cumplan.
En Francia, sin embargo, la estrategia preferida parece ser la de la vacunación que alarga la vida productiva de los animales y, por tanto, hace el sistema más sostenible.

En el caso español, las últimas cifras apuntan a que un 30% del ganado vacuno lechero frisón español está infectado. En este sentido, Euskadi está jugando un papel de liderazgo al ser la única Comunidad Autónoma española en la que se ha desarrollado un programa de control de la paratuberculosis que, basado en la vacunación, se ha llevado a cabo desde hace más de cinco años bajo la autoridad de los Servicios de Ganadería de la Diputación Foral de Guipúzcoa, con gran satisfacción de los ganaderos. De hecho, en la actualidad, tanto la Diputación de Vizcaya, como la de Álava se han incorporado a dicho programa en mayor o menor grado y desde las dos perspectivas: saneamiento y vacunación, respectivamente.

El doctor Bakker espera que el grupo de expertos llegue a un acuerdo de estrategia de control, que se someterá a la Comisión Europea en unos meses. A su juicio, existe la necesidad de un programa de control común en todos los estados miembros participantes en ParaTBtools, ya que hasta el momento cada país tenía distintas formas de abordar la enfermedad. Esta circunstancia hacía muy difícil obtener conclusiones globales sobre la prevalencia de la enfermedad y sobre su tratamiento.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.