BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Precio leche
La leche llegó a su techo de precios
Los industriales afirman que alcanzó un valor máximo y que, en consecuencia, no se prevén más aumentos.
01/07/2010 Agroparlamento

Después de registrar un aumento de más del 60% desde agosto, el precio de la leche que cobran los tamberos parece haber alcanzado un techo, según advierten representantes de la industria láctea, e incluso se especula que podría sufrir una baja. Hoy, sin embargo, los tamberos reciben valores que no vieron nunca antes.

En agosto de 2009, los tamberos cobraban un promedio de 80 centavos el litro. En mayo pasado, según el Ministerio de Agricultura, ese valor subió a 1,41 pesos el litro. Ahora, de acuerdo con empresarios del sector lácteo consultados, no es posible esperar nuevas subas para la materia prima y, en consecuencia, se verían limitados los aumentos al consumidor.

''Yo creo que mayo ha sido un mes techo para la materia prima; se llegó a precios máximos inesperados'', comentó a LA NACION Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL). Según Paulón, el pico alcanzado por la leche fue consecuencia, entre otros factores, de la menor producción que hubo en la primera parte de 2010.

En los primeros tres meses de este año la producción tuvo un recorte del 10 al 12%. Si bien después comenzó a recuperarse, el indicador acumulado de enero a mayo registra, no obstante, un descenso de 8,36% respecto del último año.

Con menos leche, los precios, que venían subiendo desde fines de 2009, profundizaron su tendencia alcista. Consecuencia de esa caída en la producción, en las góndolas hubo faltantes de manteca, entre otros productos. De todos modos, la información que ahora manejan los empresarios es que la producción se encuentra estabilizada. Una encuesta entre una veintena de las firmas más grandes, que concentran el 65% de la recepción de leche, da como resultado preliminar que durante junio hubo 6% más de leche que el mes anterior.

Para Paulón, ''seguramente un descenso va a producirse'' en el precio pagado a los tamberos. Pese a esa previsión, Paulón aclaró que una eventual baja ''no va a ser de preocupación''. Con valores que en dólares equivalen a 35 centavos de dólar el litro, los tamberos tienen un nivel récord de precio. A nivel regional, la Argentina, que venía ocupando el último lugar en el ranking de precios, ya está segunda detrás de Brasil (allí la materia prima está cerca de 40 centavos el litro) y por encima de Uruguay, donde el promedio en dólares es de 33 centavos, según datos de la firma DeLaval.

Pablo Villano, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), coincidió con Paulón en que los precios al tambero tocaron ''un techo''. En este contexto, el industrial opinó que podría ocurrir un reacomodamiento. ''Se tocó un techo, coincido'', afirmó.

En una reciente reunión en el Ministerio de Agricultura con funcionarios y tamberos, empresarios de las pymes expresaron en esa oportunidad, según pudo reconstruir LA NACION, que no sabían si iban a poder seguir pagando los actuales precios. Hasta el momento, el consumo interno absorbió parte de la suba de precios. No obstante, para algunas fuentes no hay margen para nuevas alzas. De hecho, después de haber autorizado una suba del 8% para productos masivos como la leche en sachet, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dejó entrever que no habilitará otro ajuste. Un tema que les preocupa a las pymes es la baja en el precio de sus productos a la salida de fábrica, fundamentalmente los quesos. Ya cayeron entre 3 y 5% en junio.

Por el lado de la exportación, los precios son buenos. Para la Argentina, rondan los 3400/3500 dólares la tonelada de leche en polvo. No obstante, al bajar la producción interna, la industria exportó 25% menos para evitar el desabastecimiento doméstico.

En este contexto, en el sector de la producción rechazan cualquier cambio en los precios. ''Si bajan va a haber muchos reclamos'', advirtió Guillermo Giannasi, referente en lechería de Federación Agraria Argentina (FAA).

Para Giannasi, se amplió la brecha entre el precio al productor y al público. Según el dirigente, hace dos años un tambero ya cobraba 80 centavos el litro mientras un kilo de queso duro costaba al público 30 pesos. ''Ahora el productor cobra 1,30/1,40 pesos el litro, pero el queso duro subió a 60/70 pesos'', precisó. Según Giannasi, en los últimos siete años, cayó de 17.000 a 10.000 la cantidad de tamberos. ''Con este gobierno perdimos un 40% de tamberos'', destacó el dirigente de FAA, entidad que mañana y pasado hará una jornada nacional de lechería en Rafaela.

La buena noticia para los tamberos sigue siendo que mientras la oferta a nivel mundial crece 1,5%, la demanda lo hace al 2,5 por ciento.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.