BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Inovación mataderos
La comunicación entre mataderos mejora la calidad de los productos cárnicos
Presentan en Valencia un nuevo sistema de comunicación de mataderos que mejora la calidad los productos cárnicos.
21/06/2010 Eurocarne

El director del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), Mariano Domingo, presentó el pasado 18 de junio un ''novedoso'' sistema de comunicación de mataderos que ''permitirá incrementar la calidad y seguridad sanitaria de estos establecimientos y, en definitiva, mejorará la calidad de los productos cárnicos''.

Domingo realizó esta presentación durante su intervención en la jornada de clausura del ''XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria'' (Seapv), celebrado en Valencia y organizado por la Unidad de Histología y Anatomía Patológica integrada en la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera, según informaron fuentes de la organización del congreso en un comunicado.

La conferencia magistral de clausura corrió a cargo de Sean Callanan de la Universidad de Dublín (Irlanda), quien explicó los mecanismos patogénicos que influyen en la inflamación del sistema nervioso central. Durante su intervención, presentó detalladamente los estudios experimentales en la barrera hematoencefálica, un lugar inmunológicamente muy protegido sobre el cual Callanan ha investigado durante los últimos 20 años.

Otra de las ponencias magistrales de este congreso fue impartida por el catedrático de la Universidad de California-Davis (EEUU) Francisco A. Uzal, considerado el mayor experto mundial en enfermedades clostridiales. Uzal afirmó que el Clostridium botulinum es ''altamente peligroso'' y está incluido en Estados Unidos dentro del ''listado de agentes de posible uso terrorista''.

La toxina botulínica es una de las armas biológicas ''a la que más temor le tiene todo el mundo porque la ingestión de una cantidad muy pequeña de esta toxina puede producir la muerte'', destacó Uzal. La investigación de la acción de estas toxinas sobre las distintas especies es ''fundamental'' para prevenir enfermedades que deterioren la calidad de vida de seres humanos y animales.

Durante la sesión de comunicaciones, la doctora Rosa Bolea abordó los últimos descubrimientos investigadores sobre las distintas enfermedades de scrapie y, concretamente, sobre la Encefalía Espongiforme en ovinos.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.