BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

México
Sanidad animal
México y Nueva Zelanda cooperan en materia de sanidad animal
El memorándum de entendimiento incluye el intercambio de información científica y tecnológica. El objetivo es contribuir al desarrollo comercial agroalimentario entre ambas naciones.
18/06/2010 Lechería latina

Los secretarios de Agricultura de México, Francisco Mayorga, y de Nueva Zelanda, David Carter, firmaron un acuerdo de cooperación en materia de protocolos de sanidad e inocuidad animal y vegetal.

Dicho memorándum de entendimiento incluye el intercambio de información científica y tecnológica, que contribuya al desarrollo comercial agroalimentario entre ambas naciones.

Asimismo, se establecieron compromisos para implementar esquemas de intercambio de experiencias y cooperación en transferencia de tecnología, procesos de valor agregado a los productos y fomentar una actividad agropecuaria sustentable para mitigar los efectos del cambio climático.

Con base en los términos del acuerdo, el siguiente paso será armonizar criterios sanitarios que lleven a la colocación de productos mexicanos en el mercado de Nueva Zelanda, como son los casos del aguacate, limón, lima, papaya, coco, carne de cerdo y pollo, en una primera etapa.

Durante la reunión, el secretario Francisco Mayorga Castañeda reconoció el importante trabajo que Nueva Zelanda ha desarrollado en materia tecnológica, lo cual habla del potencial que mantiene en producción y exportación de agroalimentos como carne de bovino, borrego y leche.

Destacó también la amplia participación de aquella nación en trabajos de investigaciones, que coadyuvan a la mitigación de gases de efecto invernadero, detonados por la actividad pecuaria.

México, señaló, es el principal socio comercial de Nueva Zelanda en América Latina y la agricultura es una parte importante de esta relación.

En este contexto, el reconocimiento de mercados internacionales en la producción de alimentos sanos e inocuos como la carne de cerdo, pollo, frutas y vegetales, resulta muy importante para ampliar esta relación bilateral.

A su vez, el ministro de Agricultura de Nueva Zelanda reconoció el interés de México por conocer más de cerca el trabajo en temas relacionados con el sector agropecuario de su país.

David Carter destacó la importancia que representa para ambas naciones estrechar los lazos de cooperación en temas internacionales de investigación y exploración del potencial para nuevas iniciativas relacionadas con servicios agrícolas.

Ambos funcionarios expresaron su beneplácito por la cooperación entre sus respectivas instituciones de investigación, la Universidad de Lincoln y el Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), así como la continuación de la promoción y facilitación de los vínculos comerciales y de investigación.

El secretario Francisco Mayorga también tuvo una reunión de trabajo con el secretario de Comercio de Nueva Zelanda, Tim Groser, en la que se resaltaron los vínculos existentes entre ambas naciones y sus recientes avances sobre cambio climático.

Asimismo, la adhesión de México a la Alianza Global de Investigación Sobre Emisiones y las colaboraciones conjuntas en investigación entre AgResearch y el INIFAP respecto a métodos amigables con el medio ambiente para el control de plagas.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.