BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Consumo carne
El consumo de carne porcina aumentó a 7,5 kilos al año
Se trata de un incremento “importante”, según la Asociación Argentina de Productores de Porcinos. La demanda de chacinados, por el contrario, cayó básicamente por “un tema de poder adquisitivo''.
16/06/2010 Agroparlamento

“La capacidad de producción instalada está creciendo y a medida que lo hace abastece el consumo de carne fresca porcina que es totalmente argentina”, destacó Juan Luis Uccelli, presidente de la entidad.

El presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP), Juan Luis Uccelli aseguró que “hubo un importante aumento del consumo” de carne de cerdo fresca hasta situarse en 7,5 kilos por año por habitante. En tanto, si bien se registran dos kilos de consumo de chacinados cayó la demanda de fiambres por “un tema de poder adquisitivo”.

Uccelli, en diálogo con Noticias Argentinas, analizó que respecto del mundo, el consumo es bajo ya que el promedio internacional es de 17 kilos por habitante al año sin sumar las omisiones de hábitos por situaciones religiosas, sino subiría el índice al 22 por ciento.

Otro dato de relevancia es que en el mundo la carne porcina es la de más alto consumo con el 44 por ciento, seguida por el 29 por ciento de aviar y el 24 por ciento de la vacuna.

“La capacidad de producción instalada está creciendo y a medida que lo hace abastece el consumo de carne fresca porcina que es totalmente argentina”, destacó Uccelli, quien es médico veterinario.

El titular de la Asociación confirmó que se importa cerdo para “chacinería” y explicó que la mayoría proviene de Brasil, al tiempo que aclaró que “el consumo local se destina especialmente para el fresco”.

Respecto del nivel de producción porcina argentina, la importación ocupa entre un cuatro y un cinco por ciento.

“La Argentina, en la actualidad no exporta carne de cerdo ya que creció tanto el consumo que no tenemos posibilidad de mandar afuera”, reconoció.

Uccelli destacó las nuevas compensaciones que decidió el Gobierno a través de una resolución para la producción porcina y que pagarán a los que participen en la “barata” para los consumidores con jamón, paleta, milanesas, cabeza, patas, hígado y riñón de cerdo.

“Hay un mercado muy fuerte creciendo, pero hacen falta líneas de créditos aunque recientemente se anunciaron de bancos privados y estatales: para obtenerlos hay que presentar proyectos”, advirtió.

El Gobierno nacional creó un régimen de compensaciones para productores que se dediquen a la cría de porcinos y que comercialicen cortes en el mercado interno a los precios que fueron pactados en el acuerdo marco celebrado con la AAPP.

Según la resolución 1599/10 de la Oncca, el aporte consistirá en subsidiar el precio del maíz de acuerdo con los kilos limpios (res con hueso) comercializados en el mercado interno entre el 1 de febrero y el 31 de julio de 2010.

Se consideran necesarios 2,62 kilos de maíz para obtener una tonelada res con hueso de carne porcina.

La fórmula para establecer el monto de la compensación, a los valores actuales, representa un subsidio equivalente a 0,458 pesos por kilogramo res con hueso producido.

Se trata de una suma equivalente al 98 por ciento del precio del maíz (considerado al FAS teórico oficial) que permite obtener un kilo “limpio” o bien del 78 por ciento del precio para lograr un kilo vivo de cerdo.














Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.