BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Charlas
Salmonelosis porcina
Laboratorios SYVA patrocinó unas charlas formativas sobre salmonelosis porcina en Cataluña.
15/06/2010 Eurocarne

El pasado 3 de junio, Laboratorios SYVA organizó y patrocinó un monográfico sobre salmonelosis porcina que se celebró en las instalaciones de su distribuidor, GEPORK, en Les Masies de Roda (Barcelona) y en la Finca Prats (Lérida), con la asistencia de más de 100 veterinarios de porcino de Cataluña y Aragón.

La elección del tema, salmonelosis porcina, se produce en un momento de máxima actualidad de esta patología debido a que es inminente la publicación de nueva legislación comunitaria al respecto. La salmonelosis será, sin duda, tras la enfermedad de Aujeszky, el nuevo reto al que tendrá que enfrentarse el sector productor porcino europeo.

El título de la sesión fue “Salmonelosis porcina: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?” y los ponentes, dos expertos destacados a nivel internacional, Thomas Blaha y Ana Carvajal.

Se destacó que entre un 10 y un 20% de los casos de salmonelosis en humana en la UE se deben al consumo de carne de cerdo y que los tipos de Salmonela más frecuentes en las infecciones en humana en la UE son S. enteritidis (origen aviar) y S. typhimurium (origen aviar y porcino).

En cuanto a la prevalencia, se demostró que España está a la cabeza de todos los estados miembro, tanto en madres como en cebo, por lo que deberá hacer un esfuerzo superior al de otros países europeos, muchos de los cuales tienen ya en marcha su propio programa de control de salmonelosis porcina.

Respecto al contenido de las conferencias, se abordaron aspectos epidemiológicos destacados como las diferentes vías de transmisión de la salmonelosis (vertical/horizontal), las fuentes de infección: pienso, animales, fomites, etc,.. o los métodos eficaces de control en granja: higiene, vacunas, acidificantes, probióticos, antibióticos, etc. También se abordó la validez y las limitaciones de los diferentes sistemas diagnósticos: serología, bacteriología, PCR, etc, tema éste relacionado a su vez con la detección de animales portadores, que excretan la salmonela en heces de manera intermitente.

En lo referente a la futura legislación comunitaria, se destacó que la UE no se plantea la erradicación, sino el control, o lo que es lo mismo, la reducción de la prevalencia. Establecerá por tanto un nivel para cada país y lo irá variando a medida que esos objetivos parciales se vayan alcanzando. Cada estado miembro será libre de aplicar un programa de control u otro para alcanzar ese nivel exigido por la UE.














Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.