Según la organización, las dificultades que atraviesan las dehesas, como consecuencia de la crisis económica y una seria problemática ambiental científicamente constatada, han generado cierta alarma entre propietarios y productores, que demandan una respuesta clara desde las administraciones y los centros de investigación.
La pérdida de rentabilidad de las explotaciones, por el encarecimiento de los piensos y la reducción del precio de venta de las producciones, unida a la mortalidad del arbolado y a la falta de regeneración, preocupan a todos los vinculados al mundo de la dehesa y a todo el que valora este paisaje y la cultura que representa.
Los propietarios forestales, representados por ASFOSA, FAFCYLE y COSE, han querido convocar una jornada para reunir en Salamanca a los representantes del sector y promover una debate que pueda conducir a un consenso sobre las medidas necesarias para revertir esta situación.
A su iniciativa se han sumado diversas entidades como las sociedades o asociaciones científicas españolas de Ciencias Forestales, de Pastos, de Ecología Terrestre y de Ornitología, que han elaborado un documento titulado “Libro Verde de la Dehesa”, con el objeto de promover y centrar el debate que todos consideran necesario. Dicho documento será presentado y debatido en la jornada.
Apoyan la jornada la Asociación de Productores de Caza (APROCA) y la Asociación de Ganadería Extensiva (AECERIBER-GEDES).
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca colaboran en la organización del seminario.
El objetivo último de esta jornada es la puesta en marcha de un plan de acción para la dehesa, con medidas acordadas entre los representantes del sector y las instituciones. Los organizadores y promotores del debate intentarán incorporar en los próximos meses a los propietarios y gestores de los montados portugueses.
Programa de la jornada.
Viernes, 18:
9.00 a 9.30 h.: Registro y recepción de participantes.
9.30 a 10.00 h.: Sesión inaugural, por autoridades de las entidades organizadoras.
10.00 a 10.30 h.: Primera sesión: Presentación de “El libro verde de la dehesa”.
10.30 a 11.30 h.: Segunda sesión: “El ámbito de la dehesa”. Formato de la sesión: dos ponencias de 20 minutos y debate. Se pretende caracterizar el ámbito histórico-geográfico, el ámbito socio-económico y el ámbito científico-técnico de las dehesas.
12.00 a 13.30 h.: Tercera sesión: “Problemas y amenazas de la dehesa”. Formato de la sesión: Mesa redonda de 90 minutos, con 6 ponentes, que intervendrán durante 10 minutos cada uno, y debate.
13.30 a 14.45 h. Cuarta sesión: “Oportunidades que ofrece la dehesa”. Formato de la sesión: Mesa redonda de 75 minutos, con cuatro ponentes, que intervendrán durante 10 minutos cada uno, y debate.
16.00 a 17.30 h.: Quinta sesión: “Propuesta de soluciones para la dehesa”. Formato de la sesión: Mesa redonda de 90 minutos, con cinco ponentes, que intervendrán durante 10 minutos cada uno, y debate.
18.00 a 19.25 h.: Sexta sesión: “La visión de las instituciones”. Formato de la sesión: Mesa redonda de 85 minutos, con representantes de la administración del Estado y de las comunidades autónomas con mayor extensión de dehesas (Andalucía, Castilla la Mancha, Castilla y León y Extremadura). Seguramente seis ponentes, que intervendrán durante 10 minutos cada uno, y debate.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |