BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Conusmo carne
A falta de carne bovina, buena es la de llama
Pequeños productores de la Puna, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, trabajan en el desarrollo de distintos productos a base de carne de llama para impulsar su consumo.
08/06/2010 Agroparlamento

Pequeños productores de la zona de la Puna, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), trabajan en el desarrollo de distintos productos en base a carne de llama, para impulsar su consumo en la región.

Por iniciativa de la Red Puna y con la intervención del Instituto de Investigación para la Agricultura Familiar (IPAF)-NOA del INTA, la Asociación de Pequeños Productores de la Puna (APP) se entrevistó con técnicos del INTI para analizar la forma de industrializar la carne de llama para consumo masivo, enriqueciendo la cadena de valor a través de productos cárnicos.

Hasta ahora, sólo se vende el lomo, la pierna y algunas otras partes blandas para consumo fresco en el mercado local; otros cortes tienen dificultades para ser comercializados o son desechados, recordó el INTI en un informe.

Para intentar encontrarle una solución a este problema y aprovechar los cortes poco valorizados de la carne de llama, en la planta piloto del Centro INTI-Carnes se desarrollaron diferentes subproductos de esta carne magra con muy bajo porcentaje de grasas y de colesterol.

Así, se elaboraron hamburguesas y medallones de carne; además de pruebas preliminares de otros productos, como jamón cocido de llama (pierna), paleta cocida de llama (paleta), fiambre cocido, salazón seca (tipo bondiola o jamón crudo) y salame.

Estos productos fueron evaluados por habitantes de la zona con gran aceptación por lo que, en lo inmediato, se comienza a elaborar y comercializar en pequeña escala para posteriormente pasar a una etapa de mayor integralidad de la propuesta.

La llama, de la familia de los camélidos, es un animal originario de los Andes, Patagonia y Tierra del Fuego en la Argentina, Bolivia, Chile, noroeste de Paraguay y sur del Perú. La especie (Lama glama), domesticada en el noroeste del país, tiene un comportamiento más eficiente y requiere menos cuidados que otros ganados y es -junto a los ovinos- uno de los únicos recursos ganaderos en las zonas más desfavorables de la Puna.

Con unas 104.862 cabezas en la Puna argentina, el aprovechamiento de la carne de llama para autoconsumo, además de la utilización de su lana resulta de suma importancia para la subsistencia de la población local.

«En cada comunidad aborigen hay unas 30 familias que se dedican a la producción ganadera de llama», explicó Luis Gerónimo, de la Asociación Productores Aborígenes de la Puna.

Según Gerónimo, «cada una de ellas tiene un rodeo medio de entre 60 y 80 llamas; la crianza de la llama se realiza en la comunidad, mientras que la faena se hace en un matadero y desde ahí se comercializa a los mercados de la ciudad».

Hasta la actualidad, en la región se desarrolla la ganadería de llama como una actividad de subsistencia, utilizando principalmente la lana y la carne, pero comercializándola en res prácticamente sin rinde económico.

La Red Puna está compuesta por más de 30 organizaciones aborígenes y campesinas de la Puna y Quebradas Jujeñas, que nuclea a más de 1.200 familias de 70 comunidades rurales, donde participan mujeres, hombres y jóvenes.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.