BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Investigación
Crearán un tambo científico en la ciudad de La Plata
Es una iniciativa de docentes de Ciencias Agrarias que trabajan en el predio que la facultad tiene en 63 y 127. El objetivo es mejorar la producción animal a través de estudios sobre alimentación y nutrición bovina.
22/02/2010 Lechería latina

Pasaron seis años desde que la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP decidió reabrir el tambo de su propiedad luego de décadas de abandono. Actualmente, con veinte vacas que producen leche que es destinada a comedores de la región, los docentes que están a su cargo proyectan iniciar trabajos de investigación para mejorar la nutrición de los animales.

El tambo comenzó a funcionar por primera vez en la década del 40, en el predio denominado 6 de Agosto, ubicado en las calles 63 y 127. Y sirvió para la formación académica de numerosos estudiantes que luego salieron de la casa de estudios con el título de ingeniero agrónomo. Pero por diferentes circunstancias la producción tambera dejó de funcionar, hasta que en 2004 volvió a ser reactivada con el empuje de la prosecretaría de Desarrollo Social y Comunitario de la facultad, a cargo del docente Ramón Cieza.

“Primero buscamos darle impulso al tambo porque durante muchos años estuvo cerrado. Fue reiniciar la actividad desde cero. Con distintas fuentes de financiamiento que recibimos compramos los animales y también mejoramos la infraestructura. Se arreglaron los corrales, el alambrado y la tranquera”, manifestó el ingeniero agrónomo en diálogo con Hoy.

Según detalló, comenzaron con seis vacas y ahora cuentan con unas veinte. Actualmente doce animales están en etapa de producción. Se generan unos 150 litros de leche por día, lo que equivale a casi 55 mil litros por año.

“Esa leche se destina en forma gratuita a comedores comunitarios de la región. También una parte se entrega al comedor universitario”, explicó Cieza.

El tambo cumple con diferentes finalidades. La primera tiene que ver con la extensión universitaria, que es el aporte a la comunidad. La segunda es servir como un espacio para la formación de los alumnos. Y, por último, la iniciativa más reciente es la de comenzar a desarrollar trabajos de investigación.

Es por eso que desde fines de 2008 se incorporaron al proyecto docentes de materias relacionadas con producción animal y pasantes.

“El objetivo es colaborar en la cuestión productiva, sea en la parte de alimentación y nutrición como en la reproducción del rodeo para subir el nivel de producción. Queremos tratar de mejorar ese
aspecto”, explicó la docente Gabriela Muro.

Por último, añadió que el tambo es pequeño y, por las características que posee, es adecuado para la formación de los alumnos, ya que les sirve para conocer los problemas con los que se pueden encontrar los pequeños productores y buscar soluciones posibles.

Una raza para la producción regional

En el tambo de Ciencias Agrarias algo innovador es la incorporación de vacas de la raza Jersey, que es una alternativa para la producción a pequeña escala.

Según explicó a Hoy el prosecretario de Desarrollo Social y Comunitario de la facultad, Ramón Cieza, en el país la mayoría de los tambos trabaja con la raza Holando Argentino. Se trata de un animal que es más grande y está adaptado para situaciones de alta productividad.

“Nosotros la cambiamos por la Jersey que es un animal más chico (se utiliza en Europa) y para estas condiciones es mejor”, señaló Cieza. Por su parte, la docente Gabriela Muro agregó que la Jersey “produce menos pero también requiere menos. Para un lugar donde la superficie es chica, que no tiene las mejores condiciones para ser un tambo, y que necesita calidad de suelo para las pasturas, es lo más indicado”.

Los docentes están estudiando el desarrollo de esta raza en la zona. Según comentaron, una característica es que la leche es un poco más grasosa que la que se produce con la Holando Argentino.
Pero en el tambo de Ciencias Agrarias también tienen cruzas de animales entre ambas razas bovinas.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.