Japón, con 130 millones de habitantes, es el destino que pretende la Cooperativa Alimentos del Mediterráneo, Alimer, para sus quesos de cabra. Ayer se iniciaron los primeros contactos, con la visita a la quesería de Alimer, en el polígono industrial de Saprelorca, del presidente de la Cámara de Comercio Hispano Japonesa, Miguel Ángel Martínez, quien dijo que «los japoneses consumen queso natural de cabra de calidad, y los de la Fortaleza del Sol cumplen con los requisitos exigidos por este país».
Pero los quesos no serían el único producto que pretenden llevar hasta ese país, según el presidente de Alimer, Manuel Soler Miras. «Sabemos también de su interés por el aceite de oliva, uno de nuestros productos». La nueva oferta turística de la cooperativa, el turismo rural, igualmente, estaría entre las pretensiones que se pretenden ofrecer a los japoneses.
En estos momentos Alimer vende sus productos en más de quince países. Entre ellos, se encuentra Estados Unidos. «Nos ha costado más de tres años vender nuestros quesos en Amércia, pero finalmente lo hemos conseguido. Ahora que están introducidos, tenemos que desarrollar el negocio», explicó.
Italia es otro de los clientes importantes. Allí, se comercializaba un queso autóctono llamado cachota. «Desapareció y localizamos a un profesional de ese país que nos enseñó a hacerlo igual. Ahora, somos nosotros los que surtimos a los italianos de ese producto».
Francia y Alemania son otros de los clientes más importantes de la quesería lorquina, que produce 350.000 kilos de queso y cuajada al año. Ayer tarde, los representantes de la Cámara de Comercio Hispano Japonesa, mantuvieron un encuentro con sus homólogos en Lorca. La intención es no sólo vender queso en Japón, sino buscar ese mercado a otros productos lorquinos.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |