BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Recogida leche
Grupo Capsa dejará de recoger la leche de 46 explotaciones
La empresa, que vende con la marca central lechera asturiana, alega “un cambio de la línea de recogida''.
12/02/2010 www.noticiasdenavarra.com

El Grupo Capsa, que comercializa con la marca Central Leche Asturiana, informó a UAGN de su intención de rescindir el contrato que tiene con 46 explotaciones ganaderas, por lo que dejará de recoger la leche que producen a partir del jueves 1 de abril, anunció ayer la organización agraria. La compañía alega “una reestructuración de la línea de recogida” como motivo principal que le lleva a tomar esta medida, que afecta a unas explotaciones que producen unos 30 millones de litros de leche al año. “Suponen casi el 25% de la producción total de la comunidad”, resaltó ayer el secretario general de UAGN, Félix Bariáin.

Tras conocer la organización agraria las intenciones de Grupo Capsa ha mantenido contactos con la propia compañía a la que le ha solicitado que “retire su anuncio o que retrase la fecha de fin de recogida hasta que los ganaderos encuentren otras opciones de compra”. UAGN se ha puesto en contacto con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el departamento de Desarrollo Rural y Asaja, a quienes ha transmitido su preocupación por “esta situación tan grave en un sector que está en crisis” y ha denunciado que para esta organización “supone una forma de ahogar más al ganadero, y de obligar a que baje todavía más el precio de la leche”, remarcó ayer Bariáin.

Inversión y empleo UAGN recalcó ayer que “no hay derecho a que se rescinda el contrato a estas explotaciones que han hecho grandes inversiones para modernizarse, que crean trabajo y que producen leche que cumple con todos los requisitos de calidad, y que por contra se esté importando leche de otros países sin los mismos controles sanitarios exigidos en la comunidad”. La representante de UAGN María Ángeles Sarasibar y ganaderos afectados se reunieron ayer con miembros del departamento de Begoña Sanzberro para “buscar soluciones” a esta situación.

La negociación de los módulos Respecto a la negociación de los módulos aplicables en esta campaña, UAGN solicitó al Gobierno de Navarra que el índice del rendimiento neto de la actividad ganadera de porcino de carne se fijara en el 0% para el IRPF de 2009, al igual que se consiguió en el ejercicio de 2008. Sin embargo, la organización agraria explicó que el departamento de Desarrollo Rural le ha comunicado que “la pretensión es la de fijar en un 5,75% dicho índice, sin considerar la gravísima situación de precios y rentas del sector porcino durante 2009″, resaltaron ayer en el comunicado.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.