La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) valora el “Plan de Acción Urgente” para la leche de cabra presentado en la tarde-noche del jueves por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) durante el encuentro con las organizaciones agrarias, cooperativas y representantes de la industria. “Son imprescindibles actuaciones inmediatas para recuperar los precios y evitar la quiebra de más de 20.000 explotaciones”, alertó el responsable del sector ovino-caprino de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez.
Para ello, el plan recoge seis líneas básicas de actuación: calidad, definición del modelo de explotación, fomento de las exportaciones, análisis de los operadores intermediarios, mejora genética y campañas de promoción del queso mezcla. Además, COAG está trabajando para que las medidas del plan se complementen con otro tipo de actuaciones necesarias tales como la implementación de mecanismos de regulación de los mercados, que permitan formalizar relaciones contractuales justas y estables entre las grandes industrias lácteas y los productores, reforzando el papel de las interprofesionales y promoviendo la aprobación de contratos tipo. Asimismo, es necesario impulsar la transformación de la leche de cabra, creando el marco normativo para la elaboración de queso en la propia explotación como complemento de renta para los ganaderos y como medio de recuperar el patrimonio quesero en cada una de las zonas productoras. “Miles de cabreros se encuentran en estos momentos con el agua al cuello. A la crisis de precios se une el incremento de los costes de producción y las inversiones millonarias que han asumido los productores para modernizar sus explotaciones, muchas de ellas situadas en zonas desfavorecidas en las que no hay apenas alternativas y cuya función social y medioambiental es de incalculable valor”, ha subrayado Rodríguez.
*El sector caprino granadino en cifras
Andalucía es la principal productora de leche de cabra de España y cuenta con unas 7.000 explotaciones de ganado caprino, la mayoría de orientación lechera. Granada cuenta con más de 800 explotaciones de ganado caprino. El censo es de alrededor de 179.000 de animales, más del 15% del total andaluz. La producción ronda los 28,5 millones de litros de leche, con un valor que se aproxima a los 14,8 M€. En los últimos años ha desaparecido más del 10% de las explotaciones y la edad media del sector se sitúa en torno a los 45 años, con una intención de relevo generacional que no supera el 8%.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |