Los ganaderos de UGAMA; la Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de Madrid; han solicitado, durante la reunión mantenida esta mañana con los máximos responsables de Conservación de Medio Natural de la Comunidad de Madrid, que el Gobierno Autonómico indemnice a los ganaderos la totalidad de los daños causados por el lobo. Esta Organización rechaza la propuesta de la Comunidad de obligar a los profesionales a suscribir un seguro obligatorio, si pretenden percibir cualquier tipo de indemnización.
UGAMA ha iniciado días atrás una recogida de firmas entre los pueblos del Valle de Lozoya, como por ejemplo, Rascafría, Oteruelo, Lozoya y Pinilla entre otros, en apoyo al manifiesto “Por la defensa de nuestro ganado y la indemnización por pérdidas a los ganaderos, frente a los ataques de lobos en la Comunidad de Madrid”.
El lobo ibérico (Canis Lupus Signatus), es una especie protegida en la Comunidad de Madrid, se considera especie prioritaria al estar incluidas en los Anejos II y IV de la Directiva 92/43 CEE. Corresponde a la Administración Autonómica velar por el cumplimiento de dicha directiva, y adoptar las medidas oportunas, para que dichos animales no causen daño a los animales, bienes o personas; o en su caso, una vez producidos estos daños, proceder a la indemnización de los afectados. Se trata a juicio de UGAMA de una indemnización necesaria para la compatibilidad de la actividad ganadera con la presencia de fauna salvaje en las Sierras de Madrid, ya que es responsabilidad patrimonial de la Administración competente, que no ha adoptado las medidas necesarias para evitar los daños producidos por el lobo.
UGAMA ha estado recopilando información sobre los diferentes ataques de lobo producidos en la Comunidad de Madrid. Estos ataques se remontan al año 2004, año en que Jacinto Cerezo, miembro de la Ejecutiva de UGAMA, ya presentó diferentes denuncias, y a pesar de que en 2006 se publicó la ORDEN 1082/2006 por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas con objeto de compatibilizar la actividad ganadera con la existencia de poblaciones de cánidos silvestres en la Comunidad de Madrid, nunca llegó a recibir indemnización, tras haber estado durante 3 años presentando papeles de todo tipo, la respuesta recibida fue que no tenía seguro a todo riesgo para su ganado (ningún ganadero ha recibido ayudas por medio de esta línea). Se han presentado otras denuncias de ataques en el último año, que han provocado pérdidas de alrededor de unos 20.000 €, entre terneros de raza avileña, y ovejas, y a día de hoy, no se ha recibido ninguna respuesta. Aunque todavía son casos puntuales, certificados por guardas forestales, en Castilla y León, se han incrementado los ataques en un 200 % aproximadamente según fuentes de la Junta de Castilla y León.
Desde UGAMA hemos transmitido a la Consejería de Medio Ambiente, la sensación de abandono de los ganaderos por parte de las administraciones competentes, ya que el manejo de nuestro ganado es en su mayoría en régimen extensivo.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |