La Caseta Municipal del Recinto Ferial de Consolación, del Excelentísimo Ayuntamiento de Utrera, acogerá entre el 23 y 26 de diciembre próximo la VII Edición de la Feria de la Gallina Utrerana, una cita que se va consolidando año tras año y que se ha convertido en obligatoria para los seguidores del sector avícola. La inauguración será el día 23, a las 10.30 horas.
“Las fechas son horribles, pero es lo que hay”, comenta distendido Juan Manuel Sánchez Ocaña, Presidente de la Asociación de Criadores de la Gallina Utrerana y Director del Comité Organizador de la Feria. Ello no será obstáculo para que, como en cada edición, se registre una gran afluencia de público, que se espera venga de todas las provincias de España y de Portugal, donde hay un número fiel de seguidores y compradores. “Es difícil cuantificar –dice- el número de personas que visita el Recinto Ferial porque la entrada es gratis. Puede servir el dato de la Policía Municipal, que el año pasado hizo un cálculo aproximado, estimando entre veinte mil y treinta mil asistentes”.
“Eso sí, es un público muy particular porque no son todos aficionados al sector avícola. Hay mucho comprador potencial porque estamos en Navidad e interesa mucho en estas fechas para su consumo temas como el del pavo, el gallo campero, la pularda, el capón, lo que aquí se llama la gallina de Guinea, etc”, añade.
Tampoco se puede cuantificar el número de animales presentes en la Feria, que no sólo son gallinas porque también habrá pequeños roedores, mascotas, palomas… La protagonista es la gallina Utrerana, ave autóctona de Utrera, pero no la única presente.
Para Juan Manuel Sánchez Ocaña, “es muy difícil cuantificar el número de animales presente en la Feria porque tenemos un sistema muy peculiar de exposiciones. Los criadores solicitan en propiedad varias jaulas para sus animales. Y si esos animales los venden, pueden ocupar el espacio trayendo otros animales, siempre que pase el control veterinario obligatorio, que se puede hacer hasta una hora antes de la apertura de la Feria. Quisiera resaltar el aspecto veterinario de que ésta es una Feria muy controlada y que no puede entrar en el recinto ningún animal que no haya pasado el correspondiente control veterinario”.
“En la mayoría de los casos –añade- estamos hablando de ventas. Hay animales que vienen al Concurso Morfológico y otros, la mayoría, lo hacen para las ventas”.
“Con este sistema –continúa- se beneficia el criador, que puede vender más ejemplares y así se le da una pequeña alegría en estos tiempos de crisis. Otros criadores, pequeños avicultores en la mayoría de los casos, vienen a la Feria por el prestigio de obtener un premio. Estas cosas son las que salvan la raza”.
Manuel Sánchez Ocaña describe la Gallina Utrerana como “un ave muy alta, estable, ponedora compulsiva y con una carne muy fibrosa”. Se da especialmente en una zona muy concreta de Andalucía, “entre la antigua frontera de los reinos de Castilla y León, y Granada. Si hace una línea imaginaria desde Cádiz hasta los últimos pueblos de Jaén, Úbeda y Baena, y le da una anchura de cien kilómetros, ahí está la mayor parte de ejemplares. Es lógico. Tenga en cuenta que estamos hablando de una zona con muchas guerras, una frontera muy dura, en la que la población tenía que tener un animal de fácil manejo y retirada. Si atacan, no es lo mismo llevarte una gallina que una vaca. En Andalucía, fuera de esta zona hay la misma proporción de ejemplares que en otros puntos de España”.
Al lado figuran instantáneas de la pasada Feria, en la que el espacio para las jaulas siempre se queda corto.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |