BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Pac
El sector de la carne de porcino hacia 2020
El MARM señala la necesidad de potenciar el equilibrio de los precios y garantizar la competitividad del sector porcino en el marco de la futura PAC.
09/12/2010 Eurocarne

La directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, Margarita Arboix, ha encabezado la delegación española que ha participado en la Jornada de reflexión sobre el presente y futuro del sector porcino que, bajo el lema ''El sector de la carne de porcino hacia 2020'', se celebró el pasado 3 de diciembre en Bruselas convocada por la Presidencia belga de la UE. La delegación española ha contado también con un representante de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), como responsable del sector productor.

Durante la jornada se analizaron los principales problemas del sector porcino, abordándose, entre otras cuestiones, la influencia de los precios de las materias primas para alimentación en los márgenes de los ganaderos, la debilidad de los productores en la cadena de valor y el importante peso de los costes sobre la competitividad del modelo europeo de producción en un mercado globalizado.

Desde el MARM se han destacado cuatro objetivos principales que debe perseguir la futura Política Agraria Común, en relación con el sector porcino: el equilibrio ante la volatilidad excesiva de los precios, la garantía de la competitividad, la mejora del equilibrio de la cadena de valor, y el apoyo a los productores porcinos en el cumplimiento de los compromisos medioambientales. Para la consecución de estos fines se ha subrayado, la necesidad del mantenimiento de los actuales mecanismos de gestión de mercados, así como el perfeccionamiento de los mismos para hacer frente a situaciones excepcionales de crisis de mercado. Así mismo se ha destacado la importancia del reconocimiento de las organizaciones de productores del sector, como elemento fundamental en el futuro del sector, a través de redimensionamiento de la oferta y para avanzar en el necesario equilibrio en la distribución de la cadena de valor.

El MARM también ha defendido el reconocimiento de las Interprofesionales en la nueva PAC, como base para el equilibrio de las fuerzas de la cadena, y para abordar acciones muy necesarias en el marco de la promoción, la adecuación de la oferta a las demandas de los consumidores, entre otros. También ha hecho especial hincapié en la necesidad de trabajar para la consolidación y desarrollo de los acuerdos comerciales con países terceros, así como para la promoción del modelo europeo de producción, y avanzar en los aspectos relativos a la política de calidad en los productos de este sector.

Respecto a la competitividad, el MARM ha incidido en la necesidad de que las normas aplicables a la producción estén basadas en estudios científicos y la realización de análisis de impacto económico, social y medioambiental de la normativa comunitaria. Igualmente se ha defendido la necesidad de avanzar en los campos de la investigación y desarrollo tendentes a la flexibilización en el campo de las materias primas utilizadas en la alimentación animal, así como en los aspectos que inciden en la sostenibilidad medioambiental de la producción porcina.




Otras noticias del sector 
Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.