La organización agraria COAG Granada mantiene su preocupación por la crisis de precios de la leche que afecta a los cabreros granadinos y la situación crítica en la que se debaten cientos de explotaciones de nuestra provincia debido a esta problemática. Después de varias acciones reivindicativas contra la industria en protesta por los precios ruinosos que impone a los ganaderos, COAG Granada iniciará esta tarde en Alhama de Granada una ronda de reuniones con los productores para analizar la situación actual de precios del sector y valorar los resultados de las distintas acciones reivindicativas llevadas a cabo durante los meses de octubre y noviembre en nuestra provincia y las convocadas a nivel regional desde la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG Andalucía.
Con esta finalidad, el secretario provincial de COAG Granada, Miguel Monferrer y el responsable del sector caprino de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez se reunieron ayer con los ganaderos de la comarca de Alhama de Granada en el Ayuntamiento de este municipio. Las próximas reuniones con los productores serán el jueves 9 de diciembre en la Casa de la Cultura de Baza, contando con la participación del secretario de organización de COAG Andalucía, Eduardo López, y el 15 de diciembre en Guadix.
Movilizaciones e información al consumidor
A mediados de octubre, COAG Andalucía convocó movilizaciones contra la industria láctea para reivindicar precios justos para los productores de leche de cabra. En Granada, esta organización agraria llevó a cabo acciones de protesta en Alhama de Granada y Gor bloqueando varias rutas de recogida de leche. Los productores granadinos también participaron en las movilizaciones convocadas por COAG Andalucía a las puertas de las dos industrias lácteas que controlan el sector, Forlactaria (Antequera, Málaga) y García Baquero (Alcalá la Real, Jaén). Ambas industrias se comprometieron con esta organización a revisar su política de precios para que los cabreros pudieran alcanzar niveles de rentabilidad, compromiso que finalmente no han cumplido ninguna de las dos empresas.
Ante el engaño de Forlactaria y García Baquero, COAG ha iniciado una serie de acciones informativas dirigidas a los consumidores, con el objetivo de que conozcan cómo el precio que pagan por quesos como El Ventero, Gran Capitán, El Cigarral, Campobello o García Baquero, entre otras, no contribuye a una remuneración justa de los productores de leche de cabra, sino que hacen que estas dos industrias, que forman un “oligopolio mafioso”, acumulen grandes ganancias a costa de la ruina de los ganaderos, que reciben precios de miseria por una leche de la máxima calidad.
*El sector caprino granadino en cifras
Andalucía es la principal productora de leche de cabra de España y cuenta con unas 7.000 explotaciones de ganado caprino, la mayoría de orientación lechera. Granada cuenta con más de 800 explotaciones de ganado caprino. El censo es de alrededor de 179.000 de animales, más del 15% del total andaluz. La producción ronda los 28,5 millones de litros de leche, con un valor que se aproxima a los 14,8 M€. En los últimos años ha desaparecido más del 10% de las explotaciones y la edad media del sector se sitúa en torno a los 45 años, con una intención de relevo generacional que no supera el 8%.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |