BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Negocios
Centroamérica hoy: oportunidades de negocio tras la asociación con Europa
Los países de Centroamérica han expuesto a los empresarios españoles las ventajas de invertir en ellos, tras el acuerdo al que han llegado con la Unión Europea.
01/12/2010 Feagas

El título de la Jornada --“Centroamérica hoy: oportunidades de negocio tras la asociación con Europa”-- ya era bien significativo sobre el objetivo que se pretendía, que no era otro que el de dar a conocer las posibilidades de inversión a los empresarios españoles en los países de la zona.

En este sentido, los representantes de los países centroamericanos dijeron que mientras en 1960 el intercambio comercial en la zona era de 30 millones de dólares, en la actualidad se superan con creces los seis mil millones. La presencia europea en esos 30 millones apenas se traducía en el 0,5 por ciento.

Tras una breve introducción por parte de D. Genaro González Palacios (Consejero-Director General de PromoMadrid), D. Arturo Fernández (Presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y Presidente de CEIM), D. Alfredo Bonet (Secretario de Estado de Comercio Exterior) y D. Mario Roger Hernández (Viceministro de Economía de El Salvador), D. Rubén Nájera, del SIECA, habló sobre el “Panorama económico general de la región y situación actual de la integración económica regional en Centroamérica”. Más tarde, los embajadores en España de Costa Rica (D. Ekhart Peters Seevers), Guatemala (Dña. Ana María Diéguez), Honduras (D. Norman García Paz, en la imagen durante su exposición), Nicaragua (D. Augusto Zamora Rodríguez) y Panamá (D. Álvaro Tomás), además de D. Giovani Berti, de PROESA, en representación de El Salvador, expusieron los casos particulares de sus respectivos países.

En la Jornada se habló de la oportunidad de negocios, como puerto de entrada, además, hacia otros mercados atractivos, como el de los Estados Unidos, que la inversión en terceros países es la principal forma que tienen los empresarios españoles para salir de la crisis, y, más en concreto, que esta zona tiene empleo de mayor calidad y más estable.

Se expusieron las líneas maestras del acuerdo Centroamérica-UE, destacando que “es de apertura de mercados en igualdad, no de proteccionismo”; “cambia el sesgo tendente al comercio de estos países con Estados Unidos y Suramérica”; “los países centroamericanos estamos necesitados de inversiones que no controlen los estados”: y “recupera la desventaja que siempre tenía Europa respecto a los Estados Unidos”.

Las ventajas del acuerdo para los empresarios europeos las centraron en que el 69 por ciento de las exportaciones de la UE están libres de aranceles, que para la pesca se eleva al 78 por ciento, y que en el mundo agrario se liberan todas las exportaciones, salvo las de la leche en polvo y el queso.






 





Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foros de ganadería
Los lectores opinan: Maquinaria, bovinos, ovinos, derechos, legislación, etc.

Farm forums

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.