El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) presentó ayer a la Interprofesional Láctea un borrador de Real Decreto que establecerá la suscripción obligatoria de contratos de leche cruda en el territorio nacional, y que los representantes del sector aún tendrán que analizar.
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, y el secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit, se han reunido en Madrid con la Interprofesional Láctea, formada por Cooperativas Agro-alimentarias, las organizaciones Asaja, COAG y UPA, y la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil).
El objetivo del Gobierno es que a final de 2010 estén listos los trabajos previos del Real Decreto para que a principios de 2011 se puedan aplicar los contratos homologados.
Durante el encuentro, el MARM se ha comprometido a dotar de mayor estabilidad y cohesión al sector a través de una norma que supondrá, en su opinión, un avance en la política de contratos y en el aumento de poder de negociación de los productores, según ha informado el departamento que dirige Rosa Aguilar en un comunicado.
Asimismo, ha explicado a los representantes del sector que este contrato deberá ser realizado por escrito y por adelantado, con una serie de elementos mínimos libremente negociados por las partes, como el precio a pagar por las entregas de leche, el volumen, plazo de entrega y duración del contrato.
En esta norma, además, se potenciará el papel de las organizaciones de productores, al establecer las condiciones para su reconocimiento, sus atribuciones y las normas para la posible negociación de los términos de un contrato, incluido el precio, conforme a la nueva normativa comunitaria.
También se especificarán las nuevas funciones y atribuciones de la interprofesional en el sector.
Por su parte, fuentes del sector han señalado, en declaraciones a Efeagro, que esta nueva normativa sobre contratos lácteos también incluirá a otros subsectores como el ovino y el caprino de leche.
El director de Cooperativas Agro-alimentarias, Eduardo Baamonde, ha explicado que habrá que acordar el volumen de las organizaciones de productores, cuyo objetivo será vertebrar económicamente al sector y que los productores ganen poder de negociación.
Por su parte, el secretario general de Xóvenes Agricultores (XXAA), Francisco Bello, ha destacado que se está avanzando pero que aún habrá que ver cómo se desarrolla el articulado del Real Decreto, ya que va a ser una herramienta fundamental para vertebrar el sector, si bien son necesarias garantías políticas como en otros países europeos.
La responsable de Producciones Ganaderas de COAG, Charo Arredondo, ha coincidido en que hay que analizar el borrador pero ha insistido en que la obligatoriedad de los contratos sin un precio de arranque “no nos vale”, aunque espera llegar a un acuerdo.
El responsable de Ganadería de UPA y presidente de Inlac, Román Santalla, ha incidido en que el punto de las organizaciones de productores necesita un debate importante y que en la negociación colectiva se quiere “ir más allá”, buscar niveles similares a otros países como Francia y jugar en la “misma división” que el resto de Estados comunitarios.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |