BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Jornada
Obtener energía a partir de residuos ganaderos ha despertado el interés de inversores en la Comunitat Valenciana
El Director General de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, Manuel Lainez, inaugura la Jornada “Valorización Energética de residuos ganaderos y bienestar animal”, organizada por el COITAVC.
11/11/2010 Lobby&Comunicación

El Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón (COITAVC) ha organizado una Jornada en la que se han propuesto diferentes tecnologías sostenibles para incrementar la rentabilidad de las granjas a partir de los subproductos que generan (estiércol, purines, etc.). El encuentro, al que han asistido un centenar de licenciados, ingenieros y personal técnico involucrado en la gestión de residuos en el sector ganadero, ha abordado especialmente las ventajas que supone la producción de biogás para incrementar la competitividad de las explotaciones ganaderas y fomentar el respeto por el medio ambiente.

La Presidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón, Isabel Pérez Brull, ha afirmado al inicio de la jornada que: “El impulso de las energías renovables aplicadas al sector agrario y ganadero suponen un salto cualitativo en sus procesos productivos y una alternativa para avanzar en la rentabilidad de su actividad y desarrollar un sector moderno y competitivo”.

Por su parte, el Director General de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la Conselleria de Agricultura, Manuel Lainez, que ha inaugurado el evento, considera que el tema de la valorización energética de los residuos ganaderos está tomando cierto dinamismo en el sector: “Ha despertado el interés de inversores por obtener energía a partir de subproductos ganaderos”. El Director General recordó la existencia de ayudas públicas para estimular estas inversiones. “Actualmente la Granja San Ramón en Requena (Valencia) es la única explotación en nuestra Comunidad que desarrolla la valorización del estiércol mediante la obtención de biogás y digestatos para su uso agrícola, pero este año se han presentado ya 10 proyectos de valorización en explotaciones de Valencia y Castellón centrados en el tema del biogás”.

Las plantas de biogás permiten gestionar y valorizar conjuntamente una gran variedad de materiales orgánicos residuales de las actividades agroalimentarias (estiércol en una granja de vacas, pulpa de una fábrica de zumo de naranja, lodos de una depuradora de una industria láctea, residuos de un matadero, etc.). El biogás es una energía renovable y contribuye a garantizar el suministro de energía, en especial en áreas rurales. Por cada m3 de biogás (65% de metano) se pueden generar unos 2,1 kwh de electricidad renovable, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En Alemania, Austria, Dinamarca y Suecia el biogás agroindustrial es ya una de las alternativas más empleadas para valorizar subproductos agroalimentarios.

Ponencias

La primera intervención ha corrido a cargo de Antonio Torres, Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniera Agronómica y del Medio Natural de la UPV, que ha ofrecido una visión general de las tecnologías disponibles en este sentido. En su opinión, “las deyecciones ganaderas son actualmente un problema. El ganadero debe asumir un coste ambiental y convertirlo en un recurso y en unos ingresos mediante una gestión adecuada, por ejemplo a través de su aplicación en campo como fertilizante o a través del biogás, la solución con mayores expectativas en la actualidad”.

Posteriormente ha intervenido Andrés Pascual, Jefe del Departamento de Calidad y Medio Ambiente de AINIA, que ha ampliado el tema de la producción de biogás, haciendo hincapié en que “Es importante que las plantas de biogás dispongan de un plan de gestión de los digestatos adecuado a las características de la instalación y del entorno para un buen reciclaje de los nutrientes”. Por otro lado también ha destacado que “la agilización de los trámites legales y administrativos aceleraría la implantación de las plantas de biogás en la Comunidad Valenciana”.

Asimismo, Arantxa Villagrà, del Centro de Investigación y Tecnología Animal del IVIA, ha abordado el tema de las condiciones medioambientales que afectan a la producción de pollos. “Los principales factores que afectan al bienestar animal son los relativos a las condiciones medioambientales y a las condiciones de manejo. La calidad del aire, la luz o la nutrición son factores que mal manejados pueden ser una fuente permanente de estrés y una falta de bienestar que afecta a la producción”.

Finalmente, Francisco Beltrán y Vicente Granel, técnicos de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, explicaron cómo abordar las nuevas normativas sobre bienestar animal en cerdos y pollos y las líneas de ayudas de la Conselleria dirigidas al sector ganadero que se centran principalmente en tres líneas: mejora de la competitividad y traslado de explotaciones, mejora de las condiciones medioambientales y gestión de subproductos.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.