BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Colombia
Ganadería
A los ganaderos les llegó la época de las vacas flacas
Los desbordamientos del Magdalena tienen bajo el agua extensas zonas de pastizales.
29/10/2010 Lechería latina

La suspensión del ordeño sería una de las medidas que tomarían en las próximas horas algunos hatos ganaderos del Caribe colombiano en respuesta a la difícil situación que atraviesan los ganaderos por la ola invernal que les deja millonarias pérdidas.

La mayor afectación la están sufriendo las fincas ubicadas sobre la ribera del río Magdalena en los municipios de Pedraza, Concordia, Cerro de San Antonio, El Piñón, Salamina, Remolino y Pivijay (Magdalena), en donde se encuentran bajo las aguas extensas zonas de pastizales.

Como consecuencia de estas inundaciones de los 500.000 litros de leche que procesan a diario las empresas del sector ubicadas en Barranquilla, en estos momentos se estiman que solo están llegando unos 200.000.

Solo Coolechera reporta que desde que se incrementó el invierno en esta zona están dejando de comprar un 16 por ciento de la leche de esta zona, es decir más de 60.000 litros diarios.

“El ganado se encuentra en tierras altas donde no hay alimento suficiente”, dijo el vicepresidente de la Asociación de Ganaderos del Norte (Asoganorte), Héctor Santander, quien señaló que la situación es similar a la registrada en el 2007 y 2008, en donde después de tanta agua los terrenos no se alcanzaron a recuperar en el verano.

Santander estima que la producción de leche está disminuida en un 60 por ciento, mientras que la carne se está vendiendo por debajo de los precios legales. “Una vaca que en promedio da cinco litros de leche hoy está produciendo 2″, señaló Santander.

Mientras que en el Cesar, el gobernador Cristian Moreno, también lanzó una voz de alerta al Gobierno Nacional por la crisis que atraviesa el sector en esta zona por el invierno. “Si por allá llueve, acá no escampa”, comentó.

Las crecientes súbitas del Magdalena, ciénagas y río que bajan de la Sierra Nevada además de afectar la producción lechera y de carne, también provocan la muerte de terneros y desnutrición de las reses por falta de pasto. “No podemos darles complementos alimenticios porque no hay como llevárselos a los potreros, las vías también se encuentran bajo el agua”, aseguró Santander.

Los alcaldes de los municipios afectados en el Magdalena volvieron a insistir ante el Gobierno Nacional en la construcción de la Vía de la Productividad, que sería un dique carreteable por toda la margen del río Magdalena de 170 kilómetros de extensión, entre Palermo y Plato.

Por último el director ejecutivo de Asoganorte, Luis Vicente Támara, pidió que se declare la urgencia manifiesta para de esta manera conseguir 12.000 millones de pesos que requieren los ganaderos para enfrentar la ola invernal.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.