BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Críticas
ASAJA Aragón, critica la visión de la industria de los fabricantes de piensos
Fernando Luna, critica las declaraciones de los representantes de multinacionales de piensos en la que algunos de ellos manifiestan que “los agricultores deben dedicarse a otra cosa” y acusando a los productores de “poco profesionales”.
25/10/2010 ASAJA Aragón

Para ASAJA Aragón los agricultores están “espabilando” y no se doblegan fácilmente a las (a veces) humillantes peticiones de los intermediarios de las industrias de piensos. “Los representantes de las multinacionales manejan muy a menudo la política y a los gobernantes con informaciones falsas y tendenciosas. Quieren que produzcamos bien y barato para su interés y beneficio, pero luego, cuando nos traen girasol contaminado, entonces la callada por respuesta”, explica Fernando Luna. Desde la organización se apunta que el sector está pagando las malas políticas de las administraciones públicas y encima los profesionales no tienen armas para defenderse. “Dicen que nuestra rentabilidad pasa por la competitividad, pero para ello debemos luchar con las mismas armas que tienen otros países. ¿Los agricultores americanos deciden su estrategia en base a los mercados y nosotros por la nostalgia de lo que sembraban nuestros abuelos? Alguien debería explicar el proteccionismo que sí tienen las sociedades mercantiles americanas respecto de nuestras cooperativas. Vender humo como que la agricultura americana no está subvencionada es faltar a la verdad y practicar la demagogia”.

Fernando Luna, se ha mostrado muy molesto con las manifestaciones de los representantes de las multinacionales de los piensos, exigiendo que se corte de raíz el absolutismo con el que manejan los mercados a su antojo. “No es de recibo que siempre se ataque al eslabón débil de la cadena, al agricultor. ¿Por qué no defienden el papel del profesional y que la carne por ejemplo tenga el precio que se merece? Si a un constructor le suben el precio del cemento y de los ladrillos, éste sube los pisos. Nosotros deberíamos poder hacer lo mismo; si suben nuestros imputs, el precio final percibido debería estar acorde a eso” argumenta Luna. Desde ASAJA se pregunta a la industria por qué se contradicen cuando hablan de los precios y las provisiones. “Advierten de que en enero puede haber problemas por falta de provisiones, pero no dicen nada de los meses atrás cuando han estado comprando el cereal mucho más barato. Evidentemente solo cuentan la parte de la historia que les beneficia y obvian todo lo demás, y encima las culpas siempre son de otros. Visto lo visto, desde ASAJA Aragón lo tenemos muy claro: o remamos en la misma dirección y creemos todos en esto o tienen razón los apocalípticos y nos vamos todos a casa a esperar el fin del mundo. Nosotros apostamos por luchar y en ello estamos, en defender el sector agroalimentario a muerte, como estratégico que es” concluye Luna.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.