BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Nueva vacuna para cerdos
Llega a Argentina una nueva vacuna para cerdos
Se trata de un procedimiento de operación estándar que aumenta la productividad de los animales no castrados.
11/10/2010 Agroparlamento

La firma Pfizer Sanidad Animal presentó en el mercado argentino Improvac, una “revolucionara” vacuna para el manejo del ganado porcino.

“Improvac representa un cambio en la castración quirúrgica hacia una forma de manejo más amigable para el animal que puede ayudar a resolver cualquier inquietud del consumidor sobre el dolor y estrés causados por la castración quirúrgica”, destacó Lucas Monte, responsable del área de Cerdos del laboratorio Pfizer.

Monte añadió: “la mejor eficacia en la conversión alimenticia tiene además implicaciones ambientales positivas a nivel mundial ya que promueve una industria más sustentable usando menos alimento y generando menos desechos por cada kilogramo de carne producido”.

Desde la empresa destacaron que “es una alternativa efectiva a la castración quirúrgica, que mejorar la calidad de la carne de cerdos de animales machos previniendo el ‘olor sexual’. A diferencia de la castración quirúrgica, permite patrones de crecimiento mucho más parecidos a los de cerdos intactos, incluyendo una conversión alimenticia más eficiente”.

Esto significa que los cerdos que reciben esta vacuna, continuó la compañía, “pueden reducir potencialmente costos de producción, mejorando la rentabilidad”.

Improvac funciona como una vacuna usando el propio sistema inmune del cerdo para bloquear temporalmente el desarrollo de los testículos durante la maduración sexual.

''No es un medicamento y no tiene actividad hormonal. Al bloquear la actividad de los testículos, previene la producción y acumulación de sustancias que producen olores y sabores desagradables en la carne de cerdo al momento de cocinarla'', señaló Pfizer.

En lugar de castrar quirúrgicamente a los cerdos machos jóvenes, los productores simplemente administran dos inyecciones detrás de la oreja, con un intervalo de al menos 4 semanas entre cada inyección, aplicando la segunda aproximadamente 5 semanas antes del sacrificio.

Esto estimula el sistema inmune del cerdo para que produzca anticuerpos naturales a su propio factor liberador de gonadotropinas (GnRF), la sustancia que estimula la función testicular y promueve la acumulación de olor sexual.

Este modo de acción único, significa que Improvac puede producir una castración inmunológica temporal que evita la necesidad de la dolorosa castración quirúrgica, explicó la compañía.

El laboratorio resaltó que “para los productores, los beneficios económicos de Improvac son considerables comparados con la castración quirúrgica. Además de reducir los costos de producción, esta vacuna evita muertes y enfermedades en los animales producto de estrés e infecciones asociadas con la castración quirúrgica. Además, al mantener mejores patrones de crecimiento y canales más magros de cerdos íntegros, también existe el potencial de aumentar las ganancias”.




Otras noticias del sector 
Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

Sacan a subasta pública un matadero industrial de Salamanca valorado en casi 10 millones de euros con un 91 por ciento de descuento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.