BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Presión en la exportación de carne
Moreno presiona a exportadores para que vendan carne barata
Sólo da permisos de exportación a los que abastecen el mercado local con cortes populares.
08/10/2010 Agroparlamento

Con el objetivo de enfriar los precios de la carne, en un contexto de suba de los precios de la hacienda, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aumentó la presión sobre los frigoríficos exportadores exigiéndoles vender una tonelada de carne de cortes populares a precios oficiales por cada dos toneladas de carne que exportan.

Las ventas de cortes populares al mercado interno deben informarse los lunes a la Secretaría de Comercio Interior, detallando los destinatarios de la venta y el volumen vendido por corte; y una vez que son chequeados, se habilita la entrega de los permisos de exportación (ROE).

''Los exportadores deberán informar los kilos de carne con destino a los 13 cortes que surgen del acuerdo con el Gobierno, abastecidos en la semana anterior. Para ello deberán informar los datos completando una planilla por comercio y por semana. Los informes deberán presentarse en forma personal los lunes. Cada planilla debe ir acompañada con las fotocopias de los remitos que respalden la cantidad de kilos informada'', reza el correo electrónico que se giró a los exportadores el 11 de septiembre pasado desde el Ministerio de Economía. Su autenticidad y la vigencia del sistema de las planillas fueron corroboradas por varios empresarios del sector.

Informe obligatorio

''El sistema no perdona a nadie. Todos los frigoríficos y grupos de productores tenemos obligación de presentar el informe detallado de nuestras ventas de cortes populares, que por supuesto son a pérdida, ya que hay un 70 por ciento de diferencia entre los precios oficiales y los precios reales del mercado. Pero es la única forma que tenemos de seguir trabajando'', explicó un alto ejecutivo del sector exportador.

''Lo peor de todo es que los valores de las exportaciones tampoco compensan el precio bajo de los cortes populares. No se puede ganar plata por ningún lado'', explicó el operador.

Otro empresario relató que, cuando un colega intentó sugerirle a Moreno la flexibilización de los controles o una actualización de los precios de los 13 cortes populares para morigerar las pérdidas del nuevo sistema, fue prácticamente insultado por el secretario.

''Los representantes del frigorífico JBS, que se quejaron de esto y de otras cosas, fueron echados de las reuniones de los viernes'', explicó el empresario, que a veces asiste a ''la escuelita de Moreno'', como se denomina en el sector a los encuentros semanales del funcionario con la industria. ''Eso no son reuniones: son monólogos de Moreno en los que no se puede objetar nada'', explicó.

Según estimaciones de la industria, entre el 30 y el 50 por ciento de la producción de los frigoríficos se está destinando a los cortes populares, como pide Moreno. La nueva exigencia del secretario de Comercio Interior no hizo más que aumentar el mal humor de los empresarios del sector, que están envueltos en una ola de reducción de la faena y despidos de personal. ''Si esto sigue unos meses más, vamos a quebrar todos'', dijo el máximo ejecutivo de uno de los principales frigoríficos de la Argentina.

Dudas sobre el sistema

Claro que hay muchos que cuestionan la efectividad de las planillas instrumentadas por Moreno. ''Es muy difícil comprobar que las ventas que un operador determinado declare se hayan hecho. Lo que Moreno busca es dar una imagen de que tiene un sistema ordenado de control de las ventas del mercado interno y externo cuando esto es un desastre. Se usa esto como pantalla para esconder que los permisos de exportación se dan a los amigos. Los frigoríficos cercanos al Gobierno no cumplen con las normas de Moreno'', dijo el importador Gustavo Hardt.

Con esta visión coincidió Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne de la República Argentina (Ciccra). ''Todo ese sistema de las planillas es puro show. Los frigoríficos de las reuniones de los viernes, que son amigos de Moreno, no cumplen con encajes ni cupos'', explicó.

Entre los asistentes de los viernes se encuentran los frigoríficos del Consorcio ABC, que son habitualmente señalados como los favoritos del Gobierno por el resto de las industrias. Aunque en el ABC se negaron a hacer comentarios sobre este tema, un ejecutivo de una de sus empresas miembro que habló off the record negó que hubiera un tratamiento diferenciado. ''Eso dicen siempre los frigoríficos chicos y los grupos de productores, pero lo cierto es que a nosotros nos aprietan como a todos y tenemos que cumplir con el abastecimiento de los cortes populares'', respondió.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.