BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Ganadería
Buenas perspectivas para la ganadería
Si bien los economistas de la Fundación Mediterránea reconocen que el presente del sector ganadero es complejo, auguran un futuro promisorio para la actividad.
05/10/2010 Agroparlamento

Economistas de la Fundación Mediterránea auguran un futuro promisorio para la ganadería bovina, pero reconocen que el presente es complejo.

Juan Manuel Garzón y Nicolás Torre realizaron un informe en el que sostuvieron que:

El consumo mundial promedia menos de 40 kilos por habitante (2009), escondiendo diferencias importantes entre países. El mundo que come poca carne, en términos relativos, es el mundo que más está creciendo y el que tiene una situación macroeconómica que transmite optimismo de cara al futuro.

La Argentina se encuentra entre el grupo selecto de países que pueden abastecer a una demanda creciente de carnes.

Las existencias bovinas tuvieron un importante crecimiento tras la crisis de 2001, aumentaron un 12% entre 2001 y 2006.

A partir de 2007 la faena se incrementó vía un marcado ciclo de liquidación de vientres que se extiende hasta finales de 2009.

La tasa de extracción observada entre el 2007 y el 2009 (faena en relación con el stock) excede significativamente el nivel que se considera de equilibrio próximo al 25%. El período de elevada tasa de extracción coincide con alta participación de hembras en la faena total, que fluctúa en torno al 48%/50% durante todo 2008 y 2009.

La fuerte reducción del stock bovino entre 2007 y 2010 será entonces la consecuencia de la elevada extracción con alta participación de hembras. Esta situación permitió niveles de producción de carne bovina y de consumo interno récord durante los años 2007, 2008 y 2009, pero no sustentables.

La producción de carne creció de tres millones de toneladas res con hueso en 2004 hasta 3,37 millones en 2009, un aumento del 12%, haciendo la salvedad de que el stock ganadero en este último año era igual o algo inferior al de 2004.

Tras la crisis de 2001, el consumo per cápita de carne bovina se mantuvo en torno a los 60 kilos por habitante hasta 2005.

El escenario comienza a cambiar sustantivamente cuando en el transcurso del año 2006 se cierran exportaciones, hay incremento de las retenciones y la creación de registros no automáticos de ventas externas exportaciones. A partir de entonces, se reguló el flujo exportado de manera de garantizar mayor disponibilidad de carne en el mercado interno. La continuidad de este fenómeno disparó la fuerte liquidación de vientres lo que generó un elevado nivel de actividad en la industria frigorífica que el tiempo mostraría que no sería sostenible.

La corrección de precios internos de la carne bovina y del animal en pie hacia fines de 2009 y comienzos de 2010 detiene el ciclo de liquidación de vientres y los altos niveles de faena, lo que incentivó a los productores a invertir nuevamente en la producción bovina, aunque todavía no está claro con qué intensidad.

Se requerirán varios años de inversión para recién poder recuperar niveles de actividad producción (sustentables) como los que mostró la cadena en los años recientes (no sustentables).

La Argentina podrá recuperar el nivel de faena observado en 2009 (16 millones de cabezas) si en los próximos dos o tres años baja de forma importante la tasa de extracción, de manera de recomponer las existencias de ganado bovino.

Se estima que recién en 2014 podrán superarse los 14 millones de cabezas faenadas.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.