Las cooperativas asociadas han facultado a la comisión ejecutiva, integrada por representantes de Icos (Chantada), Melisanto (Melide), Os Irmandiños (Barreiros) y Feiraco (Negreira), para que siga trabajando en el desarrollo de un proyecto que permita comercializar “de forma conjunta” la leche que producen estas sociedades e incluso, si se presenta la ocasión propicia, estudiar la posibilidad de adquirir otra planta para industrializar dicha producción.
El gerente de Feiraco opina que un proyecto de esas características es más necesario que nunca
La Agrupación Láctea Cooperativa no tira la toalla y, aunque la posibilidad de alquilar la fábrica que Pascual tiene en la localidad lucense de Outeiro de Rei se ha difuminado, las veintitrés sociedades que la integran han decidido esta misma semana –en una reunión que se celebró en Santiago de Compostela- “mantener la actividad del grupo” y seguir sondeando el mercado, para valorar “otras opciones industriales” si se presentan.
Fuentes vinculadas a este grupo de cooperativas confirmaron que Alimentos Lácteos S.A, la sociedad que ultima un acuerdo con Pascual para alquilar la fábrica de Outeiro de Rei, se puso en contacto, a título individual, con alguno de sus socios, pero no llegaron a iniciar ningún tipo de negociación, porque “nadie conoce el proyecto ni sus objetivos, salvo por la información que aparece en la prensa”.
Esos mismos informadores subrayaron que el “modelo promovido por la Agrupación Láctea Cooperativa es totalmente diferente” al que plantea el grupo liderado por La Arzuana, porque busca “aglutinar a todo el sector lácteo gallego, para darle dimensión y gestionar, en conjunto, la venta de leche, tanto envasada como en cisternas”.
El gerente de Feiraco, José Luis Antuña, opina que un proyecto de esas características es “más necesario que nunca en estos momentos”, porque las perspectivas para el nuevo año que acaba de empezar no son precisamente buenas para el sector lácteo gallego. De hecho, recordó que algunas empresas “ya anticipan bajadas de precio de cara a la primavera” y “el otoño puede ser realmente complicado”.
Sin entrar a valorar la posibilidad de que este grupo se anime a presentar una oferta por otra planta industrial, sostiene que las cooperativas que lo integran “tienen que buscar su propio camino”, porque en su mano está ordenar el sector lácteo gallego y controlar su propio futuro “de forma conjunta”.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |