En el marco del plan de destete precoz, el Ministerio de la Producción rionegrino subsidiará, en forma parcial, el costo del alimento necesario para llevar adelante dicha práctica.
El beneficio, según destacó la cartera productiva, “fue consensuada con las organizaciones de productores, referentes técnicos y representantes de instituciones vinculadas al sector ganadero”.
El titular del programa Ganadero Bovino Provincial, Gustavo Cecchi, explicó que “debido a que las vacas se encuentran con ternero al pie, sus requerimientos nutricionales se han incrementado notoriamente y dado que no se vislumbra recuperación alguna del pastizal natural, es menester implementar estrategias para disminuir los requerimientos de las madres y aumentar la oferta alimenticia”.
El funcionario aseguró que “en virtud de que suplementar un vientre con ternero al pie es mucho más costoso que solo alimentar a este último, la técnica recomendable a desarrollar es el destete precoz de los terneros”.
El problema de los productores ganaderos de la región es que “se encuentran desfinanciados, en virtud del esfuerzo económico que han afrontado al alimentar el rodeo que han dejado en cada predio”, señaló.
Para Cecchi, “es imperante brindarle apoyo económico con el fin de que puedan implementar la práctica de destete precoz, disminuir los requerimientos alimenticios de la vaca de cría, llevar el ternero a un peso que sea posible su venta, al menos con 120 kilogramos y contar con la opción de poder recriar una ternera para sostener la producción en caso de contar con forrajes adecuados”.
La merma del numero de vacas, superior al 50 por ciento, y la imposibilidad de repoblar con hacienda de rodeo general proveniente del norte del Río Colorado hace que sea fundamental implementar estrategias que posibiliten retener a nivel provincial la mayor cantidad de vientres (sean actuales o futuros).
La cartera productiva provincial planteó al ministerio de Agricultura la “necesidad de continuar asistiendo con planes forrajeros a la hacienda remanente en la provincia, con la finalidad de procurar retener la mayor cantidad sustentable de vientres”.
A partir de ello, dichos organismos firmaron un protocolo de trabajo mediante el cual “el Plan Ganadero Nacional destinó recursos para fortalecer al Programa Ganadero Provincial, y así poder subsidiar el desarrollo de la práctica”.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |