Una dosis relativamente alta de un medicamento utilizado para tratar el ganado y algunas veces en los perros contra un parásito sanguíneo puede eliminar el parásito Babesia caballi en los caballos, según informan los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS).
Se trata de un parásito sanguíneo transmitido por garrapatas y es uno de los responsables de la enfermedad babesiosis en los caballos. La babesiosis equina también es causada por otro parásito sanguíneo llamado Babesia (Theileria) equi. El medicamento imidocarb dipropionate ha sido usado en EE.UU. por muchos años para tratar enfermedades tales como la fiebre de Texas, también conocida como la fiebre del ganado o la babesiosis en el ganado bovino.
En respuesta a las necesidades de los veterinarios estadounidenses, Don Knowles y sus colegas en la Unidad de Investigación de Enfermedades Animales mantenida por el ARS en Pullman, Washington, estudiaron la eficacia del medicamento en los caballos. Descubrieron que una dosis relativamente alta del medicamento no sólo elimina B. caballi, sino también causa que los caballos estén incapaces de transmitir babesiosis.
Los resultados de este trabajo han sido publicados en la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy (Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia).
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |