BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Industria láctea
La industria láctea reafirma el compromiso de aplicar el sistema de contratos homologados para el pago de la leche a un ''ritmo importante''
El director de la Federación Nacional de Industrias Lácteas ha reafirmado hoy el compromiso de las empresas lácteas de aplicar el sistema de contratos homologados para el pago de la leche recogida en las explotaciones a un ''ritmo importante''.
30/09/2009 Efeagro

Tras reunirse esta tarde con el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, y con otros responsables del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Calabozo ha destacado que una ''gran mayoría'' de empresas tienen la intención de incorporar los contratos y depositarlos en la Comisión de Seguimiento, por lo que ''en unas semanas'' se sabrá el volumen de leche contratada.

En concreto ha detallado que más de la mitad de la leche que transforman las industrias de la Federación se adquiere a través de contrato.

Ha asegurado que se ha reclamado una aceleración administrativa a las empresas y a la Comisión de Seguimiento en la que se deben depositar los contratos de forma que la logística administrativa permita ''rápidamente'' dar una idea del ritmo al que se incorpora leche a dichos contratos.

En cuanto a los precios, ha señalado que las industrias se han comprometido a que se aproximen a las medias de los países europeos, de forma que garanticen competitividad para el sector.

Por su parte, la secretaria general de Medio Rural, Alicia Villauriz, ha considerado que es necesario ''imprimir'' algo de velocidad en la consecución de los contratos, ya que los resultados ''eran pocos'' y ''es necesario dar seguridad al sector productor, al industrial y a la distribución''.

Ha asegurado que se registra una cierta recuperación de precios a nivel internacional, que ''sin duda'', en su opinión, tendrán una repercusión a nivel nacional.

Ha reiterado que no es posible fijar un precio mínimo y que lo que se pretende es que haya contratos que reflejen unos precios que pueda negociar cada ganadero con la industria, y que respondan a la situación particular de cada explotación.

''No se trata de fijar un único precio pero sí debe haber un contrato específico, claro y transparente en el que se sepa el precio cierto al que se va a recoger la leche al ganadero'', ha afirmado.

Asimismo, ha señalado que el Ministerio continuará favoreciendo la existencia de estos contratos y que se condicione la recepción de determinadas ayudas al establecimiento previo de los mismos, ''porque de esta manera se confiere estabilidad al sector y se garantiza su futuro''.

Ha adelantado que el próximo día 7 de octubre se celebrará una reunión de la Interprofesional Láctea (Inlac) y que el 14 ó 15 del mismo mes se reunirá el Comité de Seguimiento del acuerdo lácteo, alcanzado el pasado mes de julio, y en el que se expondrán resultados cuantificados de la aplicación de los contratos.




Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.